_
_
_
_

La colonia El Ahorro pide una aclaración de la normativa de viviendas protegidas

La mayoría de las 700 familias de la colonia El Ahorro, situada en la Ciudad de los Angeles, de Madrid, se concentraron ayer en la calle de Lillo, de esta barriada, para pedir al Gobierno y a la Comunidad Autónoma que aclaren la normativa vigente en materia de viviendas de protección oficial (VPO), de renta limitada. Las interpretaciones de esta norma han originado numerosos pleitos con los inquilinos por parte de la Caja de Pensiones (La Caixa), anterior propietaria de esa colonia, y la Inmobiliaria Vallehermoso, SA, propietaria actual.

Según informó ayer Antonio Herrero, portavoz de los inquilinos afectados, desde 1982 "se prolonga el problema". La Caixa, según recuerda Herrero, "pretendió aumentar los alquileres de sus 14.000 viviendas de protección oficial en un porcentaje nueve veces superior a lo autorizado por el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo". "La situación es desesperada, porque los tribunales no se ponen de acuerdo", añade, y dice que Vallehermoso, SA, ha llegado a puntos coincidentes de actuación hasta 1987 con los afectados tras numerosas conversaciones con éstos y con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), si bien, "mientras no exista la voluntad política para legislar, lejos de toda presión financiera, no se podrá dar una salida equilibrada a la mala política de alquileres".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_