_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las bolsas confirman las expectativas alcistas

Los mercados de valores han confirmado las expectativas generadas en la sesión anterior, aunque en cierto sentido defraudaron a los inversionistas. Los deseos de un mercado alcista, capaz de recuperar en pocas sesiones el terreno perdido, eran tan grandes que cuando los precios comenzaron a subir de una forma discreta produjeron algunos síntomas de alarma. Sin embargo, la consolidación de los precios es más importante, en estos momentos, que un mercado disparado en busca del 200%. Hay que tener en cuenta también que las bolsas se encuentran en plena apuesta por una situación concreta y que sólo en caso de confirmarse esa posibilidad el dinero saldrá abiertamente a los corros.Por ahora, se ha registrado un ascenso importante del volumen contratado, lo que indica que los fondos capaces de hacer subir las cotizaciones ya han comenzado a aproximarse a las bolsas. El nivel de los 4.000 millones de pesetas efectivas se ha superado ampliamente, rozándose los 7.000 millones en la primera sesión alcista tras los sondeos electorales. No por eso se respira un ambiente de total confianza en el parqué, como parece demostrar la contratación a crédito que, si bien se concentra en las compras, no llega todavía al 10%. del total contratado.

La desigualdad que han mostrado las cotizaciones es resultado directo de¡ esfuerzo de la sesión anterior, aunque todavía hay importantes subidas en el sector eléctrico, que se sitúa por encima del índice general. Algún pequeño retroceso ha servido para recordar que las plusvalías, por pequeñas que sean, son bien recibidas por algunos sectores muy castigados recientemente y que muestran deseos de recuperarse lo más rápidamente posible. Pero aun así, el sector consigue un avance de 3,57 puntos.

Los valores bancarios han conseguido, en esta ocasión, un ambiente mucho más positivo que el de la víspera, con una actividad mayor que ha elevado el volumen de títulos ejecutados hasta los 500.000 para los siete grandes valores bancarios. Los saldos compradores superaron los 100.000 títulos, aunque quedaron reducidos a 37.000 al restar el saldo particular de Banesto. Sólo este último valor registró un retroceso en su cotización, mientras que el resto subió entre dos y 25 enteros.

Los sectores industriales continuaron registrando resultados irregulares, pero con un claro predominio de los avances. Destacaron siderúrgicas y constructoras, al tiempo que el sector de seguros continúa sin encontrar su sitio en esta subida. Telefónica se dedicó a consolidar la fuerte Subida de la sesión anterior, como tomándose un respiro antes de intentar el asalto del 200%, lo que contribuyó a que el ambiente, y los resultados finales, fuesen más moderados que en la sesión anterior.

Los índices generales de los cuatro mercados subieron entre el 1,38 de Valencia y los 2,90 de Barcelona, lo que supone un avance superior a los cinco puntos en estas dos sesiones, y casi de nueve en el caso del mercado catalán, que se muestra mucho más animado que los demás. En cuanto al nivel de los índices, Bilbao está a tan sólo 4,10 puntos de recuperar el 200%, mientras que Madrid, el más rezagado, se encuentra a más de 20.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_