_
_
_
_

La policía valora en "varios cientos de millones" la evasión de capitales a Estados Unidos

La evasión de capitales a Estados Unidos descubierta recientemente por la policía fue ayer valorada en "varios cientos de millones", según fuentes de la Brigada de Delitos Monetarios que se negaron a entrar en mayor precisión, ya que la investigación sigue en curso y la cifra evadida aún puede variar. La policía ha detenido en el transcurso de la última semana a siete personas en relación con estos hechos. Fuentes de Presidencia del Gobierno señalaron ayer que el periodista Luis Fernández Martínez, adscrito a la Dirección General de Relaciones Informativas del presidente del Gobierno, fue puesto el pasado jueves a disposición judicial al estar supuestamente implicado en la evasión monetaria. Una fuente de la Oficina del Portavoz del Gobierno consultada prefirió no pronunciarse sobre los hechos mientras no decida el juez que tramita las diligencias.

La investigación policial está siendo realizada por la Brigada de Delitos Monetarios, adscrita a la Comisaría General de Policía Judicial, cuyo titular, Francisco Saavedra, se encontraba ayer ilocalizable. Fuentes de esta brigada señalaron que los sospechosos son "innumerables", además de los detenidos hasta el momento. Estas fuentes se negaron a entrar en más detalles sobre la evasión descubierta.Entre los sospechosos se encuentra, según informó ayer el diario Abc, un alto cargo gubernamental adscrito a algún ministerio del área económica. Igualmente, entre los implicados podrían encontrarse industriales relacionados con el sector del calzado de la Comunidad Valenciana.

La investigación policial ha podido aclarar que el destino del dinero evadido era la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. La evasión era llevada a cabo por una red de personas que se desconocen entre ellas para imposibilitar así que la caída de una de ellas implique la neutralización de toda la banda. En este sentido, las fuentes policiales mencionadas indicaron que la investigación no está finalizada y que podrían efectuarse más detenciones.

Según el medio de comunicación referido, al frente de la red se encontraba un correo encargado de recoger y llevar el dinero a la ciudad norteamericana. Este correo fue detenido el pasado martes, cuando se disponía a tomar un avión desde Valencia a Nueva York. Al detenido se le incautó un maletín con 20 millones de pesetas.

El sistema

Sin embargo, fuentes del Ministerio del Interior consultadas por este periódico se mostraron escépticas sobre el hecho de que éste fuese el sistema de evasión utilizado comúnmente por la red de evasores.Las mismas fuentes indicaron que existen otras formas para realizar evasiones monetarias "mucho más cómodas y con menor riesgo para los delincuentes" a base de transferencias fraudulentas o mediante actividades ilegales relacionadas con negocios de exportación e importación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los detenidos se encuentran a disposición del Juzgado Central número 3 de la Audiencia Nacional, cuyo titular es Alfonso Barcala. A lo largo del día de ayer fue imposible localizar a algún funcionario del Juzgado Central número 3.

Fuentes de la Oficina del Portavoz del Gobierno señalaron ayer que "no hay una valoración oficial sobre el caso, al incidir el mismo en la vida privada de un funcionario", refiriéndose al periodista Luis Fernández Martínez, supuestamente implicado en el caso referido.

"Luis Fernández se encuentra a disposición judicial por unos hechos efectuados en su vida privada", independientemente de su trabajo en Presidencia del Gobierno, añadieron estas fuentes, que reiteraron en varias ocasiones la diferenciación de la labor efectuada por este funcionario en la Dirección General de Relaciones Informativas con su supuesta implicación en los hechos delictivos relatados.

Luis Fernández dejó de acudir a su puesto de trabajo el pasado miércoles, según estas fuentes, alegando que debía resolver asuntos particulares. Según estas fuentes, del tren de vida de Luis Fernández no se puede extraer ninguna conclusión sobre su supuesta implicación en la evasión monetaria descubierta.

Luis Fernández, de 55 años, entró a formar parte de la antigua Dirección General de Prensa en 1971. En 1975 fue enviado al entonces Sáhara español, destinado en la dirección referida. Previamente a 1971, el supuesto implicado fue redactor del diario Arriba y fundador de las páginas agrarias de El Alcázar.

El presidente, informado

El pasado jueves, el presidente del Gobierno, Felipe González, fue informado de la puesta a disposición judicial de Luis Fernández, además de la evasión descubierta por la Brigada de Delitos Monetarios en el curso de la última semana, según fuentes de la Oficina del Portavoz del Gobierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_