_
_
_
_

El Gobierno intentará que los tribunales paralicen el nuevo canal de la televisión vasca

La Delegación del Gobierno en el País Vasco considera "absolutamente ilegal" la puesta en marcha de un segundo canal de la televisión vasca, que el sábado inició por sorpresa sus emisiones experimentales, por lo que recurrirá a ¡os tribunales para conseguir su paralización, según una nota oficial. Medios socialistas manifestaron que es probable que el asunto llegue hasta el Tribunal Constitucional. El consejero de la Presidencia del Ejecutivo de Vitoria, Juan Ramón Guevara, declaró que esta reacción se debe a que! "tienen miedo a perder el monopolio de la información televisiva en castellano", y aseguró que el nuevo canal no afectará a la instalación en Euskadi de las televisiones privadas, de las que son, dijo, "abiertamente partidarios".

Más información
Polémica legal

La nota de la Delegación del Gobierno emplea un tono particularmente enérgico, cuando afirma, por ejemplo, que "la consolidación de este canal por parte de Euskal Telebista (ETB) cuestiona la viabilidad de las televisiones privadas en el País, Vasco, al absorber las frecuencias concedidas a España y destinadas a este fin'", o cuando sugiere que esta decisión del Gobierno de Vitoria "parece responder a un gesto de provocación en el marco del más puro oportunismo electoral".El consejero de la Presidencia del Gobierno de Vitoria, cuya comparecencia ante la comisión de seguimiento de medios de comunicación social del Parlamento autónomo ha solicitado el Grupo Socialista, declaró ayer que "el problema es que los socialistas no tienen la menor voluntad política de que exista una televisión vasca en castellano". Sobre la posibilidad de que los tribunales paralicen las emisiones experimentales, reconoció que puede suceder. "Una parte de los vascos exige un canal integramente en euskera, y es razonable que exista porque la lengua vasca tiene por delante un largo camino hasta su normalización; pero eso no excluye", explicó Guevara, "que en la situación sociolingüistica actual de Euskadi tenganos otro canal bilingüe, quje se puede conseguir con pocos medios Lécnicos y humanos suplementarios, donde . el telespectador que desconoce el euskera tenga acceso a una programación vasca".

Espacio múltiple

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Guevara se mostró indignado por la acusación de la Delegación del Gobierno de que se ocupan frecuencias destinadas a las televisiones privadas.

"Es fálso", dijo. "Quieren enfrentamos, cuando no han sido capaces de articular legalmente las emisiones privadas. Tenemos estudios técnicos que demuestran que en Euskadi caben al menos siete canales y seguramente ocho.

Caben dos estatales, dos autónomos y hasta cuatro privados".

"Los socialistas tienen miedo a perder el monopolio, y no me extraña" añadió el consejero. "Televisión Española es un coto del PSOE. Desafío a cualquiera a comprobar si ETB es un coto del Partido Nacionalista Vasco o del Gobierno de Vitoria. No lo es en absoluto".

Fondos ortodoxos

Por su parte, el director general del organismo Radio Televisión Vasca (ETB), José María Gorordo, manifestó que para las emisiones experimentales del nuevo canal "hay unos fondos que ha aprobado el Gobierno vasco de forma perfectamente ortodoxa". Esa cantidad, de aproximadamente 300 millones de pesetas, no supera el 10% de la partida presupuestaria destinada este año a ETB, "por lo que no es necesario que la modificación la apruebe el Parlamento", según Guevara.

Gorordo añadió que la programación del segundo canal "la aprobará el Consejo de Administración de ETB, que para eso sí es competente, no para autorizar su puesta en marcha experimental". El director general desmintió que los equipos necesarios para emitir por el nuevo canal hayan sido instalados de noche, clandestinamente.

Las críticas de los partidos de la oposición parlamentaria crecieron ayer en intensidad. Para Juan Manuel Eguiagaray, vicesecretario del Partido Socialista de Euskadi, esta actuación del Gobierno vasco "le sitúa en plan pirata; hemos cambiado al capitán Morgan por el consejero Guevara, aunque éste hable de cuando en cuando de legalidades y estatutos". Eguiagaray calificó de dislate y escándalo político la creación del segundo canal vasco.

Teo Uriarte, diputado de Euskadiko Ezkerra, criticó la política de hechos consumados y dijo que el Partido Nacionalista Vasco "ya puede. cerrar el Parlamento y dirigir el país desde un batzoki [sede nacionalista] con una dictadura pequeño burguesa".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_