_
_
_
_

EI PSOE tendrá la mayoría absoluta, según un sondeo de EL PAÍS

El PSOE logrará de nuevo mayoría absoluta en las elecciones legislativas del 22 de junio, según un sondeo de opinión encargado por EL PAÍS al Instituto Demoscopia, si se mantienen las expectativas de intención de voto que existían en España a finales de mayo. Adolfo Suárez, según estos datos, parte inicialmente como vencedor en la batalla por los votos del centro, mientras que el PRD apenas alcanza representación parlamentaria. Coalición Popular registra una ligera disminución sobre sus resultados de 1982, Izquierda Unida obtiene media docena de escaños y Carrillo se queda fuera del Parlamento.

Los resultados de esta prospección, realizados en vísperas del inicio de la campaña electoral, otorgan al PSOE el 46% de los votos y entre 194 y 210 diputados. Coalición Popular (CP), con un 25%, de votos, obtendrá entre 85 y 98 escaños. El Centro Democrático y, Social (CDS) conseguirá un 8% de votos, que le podrían dar entre 15 y 19 diputados.Los autores de la encuesta señalan que la recogida de datos se hizo tras la comparecencia de Suárez en un programa de televisión. y es necesario verificar si se mantiene esta tendencia.

Izquierda Unida (IU), con un 6% de votos, alcanzará entre seis y siete escaños, suficientes para formar grupo parlamentario.

En Cataluña, Convergencia i Unió (CiU) aumenta sus expectativas con un 6% de votos y 16 o 17 posibles escaños. En Euskadi, el PNV se mantiene con ocho escaños, los mismos que consiguió en 1982, mientras Herri Batasuna (HB) y Euskadiko Eskerra podrían mejorar sus posiciones.

En Andalucía, donde el mismo día 12 de junio se celebrarán, las elecciones al Parlamento regional, el PSOE se presenta como partido hegemónico, y, la estimación de voto le otorga entre 59 y 77 escaños, frente a los 66 que tenía hasta ahora en la Cámara autonómica. CP apunta una mejora de resultados en el ámbito regional, que la situaría entre los 18 y los 25 escaños; hasta ahora tenía 17.

Todos los candidatos a la presidencia del Gobierno de los principales partidos españoles iniciaron ayer la campaña electoral con participación en acto políticos. La mayor parte de los líderes criticaron la postura de Felipe González de no aceptar más que un debate público con un representante elegido por los partidos de la oposición.

González, que abrió campaña en Valencia, calificó de "sopa de siglas" a los partidos a su derecha, y a Izquierda Unida, como una mezcla de "churras y merinas".

El líder de Coalición Popular, Manuel Fraga, rodeado de Oscar Alzaga y José Antonio Segurado, se refirió en términos catastrofistas a la gestión socialista. "Estamos perdiendo la paciencia", dijo Fraga refiriéndose a las actuaciones del Gobierno.

En su pueblo natal, Cebreros, Adolfo Suárez reivindico como mérito propio el cambio en España. Miquel Roca descalificó en Madrid los sondeos, y muy en especial el de EL PAÍS.

Páginas 12 a 17

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_