_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

España y Guatemala

Cuando, el 22 de agosto de 1984, se firmó el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Guatemala, rotas consecuentemente por el entonces Gobierno de UCD, el punto 5 de dicho acuerdo especifica literalmente que "se constituirá lo más pronto posible una comisión mixta hispano-guatemalteca de carácter técnico para determinar, en un plazo de 12 meses, de acuerdo con el derecho internacional, y dentro del espíritu de justicia y equidad, lo que proceda". Pues bien, este Gobierno no sólo tuvo la poca vergüenza de firmar el acta con la misma dictadura militar autora directa de la masacre de la Embajada de España del 31 de enero de 1980, sin que se cumplieran las condiciones impuestas públicamente y olvidando la justicia y derechos debidos a ciudadanos españoles asesinados entonces, sino que, pasados 21 meses, no se ha dado a conocer ningún resultado de la nombrada comisión mixta.Lo inaudito del caso es que ahora el propio ministro del Interior guatemalteco, Juan José Rodil Peralta, acaba de afirmar, el pasado 23 de abril, en Madrid -naturalmente, con toda la discreción del caso, nos enteramos por un periódico guatemalteco-, que el Gobierno español aceptó formar policías guatemaltecos -los mismos que asesinaron a ciudadanos españoles y que no han sido juzgados por ello-, después de una entrevista con su homólogo español, José Barrionuevo, en el marco de

Pasa a la página 10

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_