_
_
_
_

La Vuelta se reduce a dos candidatos: Pino y Millar

ENVIADO ESPECIAL, La Vuelta Ciclisita a España ya es cosa de dos, de Álvaro Pino y del escocés Robert Millar, queen la cumbre de Sierra Nevada mantuvieron la diferencia de 33 segundos que les separa. Los demás corredores importantes, a excepción del colombiano Fabio Parra, que ya había dejado de contar antes, perdieron el tiempo suficiente como para quedar sin opción a ganar la Vuelta el próximo martes en Jerez de la Frontera. Millar jugó ayer a ganador y Pino al empate. Se impuso la estrategia conservadora. del líder, que hasta ahora había sido un simple gregario del Zor BH. La etapa Jaén-Sierra Nevada, de 192 kilómetros, respondió a las expectativas y fue tremendamente selectiva. Venció Felipe Yáñez, y Pedro Delgado perdió 10 minutos.

Más información
Un puerto al principio y otro al final.
Gorospe, repescado tras llegar fuera de control

Pino, y Millar protagonizaron en la escalada a Sierra Nevada un duelo bellísimo, enriquecido porque, además, estaba en juego el primer puesto., Ambos compitieron los ocho rninutos finales rueda con rueda, ataque por ataque, para tratar de resolver cada uno la Vuelta a su favor. Millar, obligado, a arriesgarse en su intento de neutralizar los 33 segundos que le lleva Pino, cercó al líder cuando le tuvo en la ascensión a 45, segundos de diferencia. Pino realizaba una defensa numantina. Había dejado que su rival cogiera ventaja para que se desgastara. Quedaban todavía 15 kilómetros de subida y margen había para alcanzarle. Pino jugaba a lo seguro porque se encontraba sobrado, de fuerzas. Cuando ambos se volvieron a igualar, la meta estaba a cuatro kilómetros. Millar ya no tenía más bazas que exponer. Pino no quiso arriesgarse. Así que compartieron esos ocho minutos, cuatro, kilómetros, en algún momento hombro con hombro. Se jugaban la Vuelta, ya imposible para los demás. Pino y Millar, los dos grandes triunfadores de la Vuelta, tenían muy claro, lo que debían hacer en la etapa. Las estrategias eran claras porque no cabían más posibilidades que el ataque para uno y la defénsa para otro. Lo único que sorprendió e n el despliegue táctico de Millar fue que realizó una ofensiva larga, tanto que Pino todavía tenía a uno de sus peones de confianza al lado, Anselmo Fuerte, para que le ayudara cuando se produjo la escapada del escocés, a falta de 22 kilómetros.Líder ambicioso

La neutralización resultó fácil para un líder ambicioso, pues lo suyo es el coraje y la montaña lo que mejor se le da. El gran mérito de Pino fue el perfecto cálculo, compatible con su temperamento, sobre la bicicleta, que hizo en cada momento de la ascensión. Sierra Nevada se la conoce por que allí se entrena su equipo y no se arriesgó lo más mínimo en la defensa, del liderato. La Vuelta también está siendo dura para él y aún quedan cuatro, etapas, dos de ellas, las últimas, en las que Millar todavía podría intentar algo en la subida, el lunes, a un puerto de categoría especial -la misma que han tenido los lagos de Covadonga y Sierra Nevada- o en la contra reloj individual, de 20 kilómetros, el martes. Pino no se considera todavía vencedor de la Vuelta. En la meta repitió las palabras del día anterior: "No se sabe todavía quién podrá ganar; sí, en cambio, se conoce ya quiénes no tienen posibilidades de vencer".

Los 30 kilómetros de ascensión a Sierra Nevada, en los que hubo que salvar un desnivel de 1.700 metros, firmaron las sentencias de Pedro Delgado, Marino Lejarreta, Reimund Dietzen, Sean Kelly, Pello Ruiz Cabestany y Laurent Fignon. Todos ellos, que iniciaron juntos la subida, se fueron quedando atrás progresivamente cuando hubo que hacer un esfuerzo tras otro para responder a los sucesivos ataques.

El vencedor de la etapa fue un corredor que ya ganó en Sierra Nevada en 1979. Yáñez también se benefició de su experiencia en la ascensión a esta cumbre y dosificó bien sus fuerzas durante la escapada que, desde el kilómetro 73, realizó junto con Aja, Carlos Hernández, Murga, Jiménez, Carlos Gutiérrez y Oliver. Llegaron a tener una máxima ventaja de 12.33 minutos en el kilómetro 118 y Yáñez fue dejando a sus compañeros de fuga en cuanto llegaron las primeras rampas que llevaban a la meta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_