_
_
_
_
NECROLÓGICAS

Tenzing Norgay, conquistador del Everest

Antonio Guerrero

Tenzing Norgay, el guía de montaña de raza sherpa que el 29 de mayo de 1953 ascendió por vez primera a la cima del monte Everest (8.848 metros) formando cordada con el neozelandés Edmund Hillary, falleció ayer en Katmandú, capital de Nepal, a los 72 años de edad. Prácticamente retirado del montañismo, vivía actualmente en el pueblo de Toorig Socing Busty, cercano al Everest, con su mujer y sus dos hijas, Nima y Pem Pem.

Tenzing era budista practicante. El día que conquistaron el Everest, mientras Hillary sacaba fotografías, él daba gracias a Dios. Jamás supo leer ni escribir; por eso dictó su autobiografía a unos periodistas occidentales. Su fama como conquistador del Everest se vio eclipsada por la del hombre blanco que le acompañó, Edmund Hillary, aunque ambos fueron siempre amigos. En varias entrevistas Tenzing evitó decir quién pisó la cumbre del techo del mundo, restando importancia a esta circunstancia, aunque se cree que fue él. Lo único que le importaba era haber subido a su montaña.

Desde que nació, en una aldea situada a unos 30 kilómetros del Everest, Tenzing consideraba a esta montaña como algo suyo. Desde 1939, con 25 años de edad, era tigre, título que los de su raza otorgan al sherpa, que ha alcanzado los 8.000 metros de altitud llevando la carga de una expedición. Antes de la conquista del Everest, participó en seis intentos, acompañando a otras tantas expediciones. Después estuvo tres veces más sobre la cumbre de esa montaña.

Cuando bajó de la cumbre, tras la primera conquista, declaró que "en el Everest hace tanto frío que, al escupir, la saliva se hace hielo instantáneamente. El viento sopla a 130 kilómetros por hora y su silbido se convierte en un ruido aterrador". Sin embargo, su amor por esa montaña le hizo decir, años después, al dictar su autobiografía. "Subir allí era el momento esperado toda mi vida. Mi montaña no era un lugar inhóspito de hielo y roca, sino como un cálido y amistoso hogar. Como una madre rodeada por los hijos, los otros montes menores".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_