_
_
_
_

La minería asturiana registró ayer su cuarta víctima mortal en lo que va de año

El cuarto accidente mortal de la minería asturiana en lo que va de año se produjo ayer en el interior del pozo María Luisa, de Hunosa, en la cuenca del río Nalón. El ayudante minero Francisco Javier Álvarez Alonso perdió la vida al caerle encima una mamposta -pieza de madera- cuando se encontraba en un taller de la quinta planta. Francisco Javier Alvarez murió instantáneamente por traumatismo craneoencefálico. El minero había entrado a trabajar en el turno de las cinco de la mañana y el accidente ocurrió unas tres horas después. Francisco Javier Álvarez contaba con 30 años de edad, estaba casado, tenía un hijo y residía en Ciaño. Se había incorporado a Hunosa el año pasado y ocupaba uno de los puestos creados por el plan trienal.

Asimismo, el minero Cándido Cancio Vaqueira, de 55 años, falleció ayer en León, a consecuencia de las heridas graves sufridas hace unos días en un accidente laboral ocurrido en Bembibre, informa Efe. Ésta ha sido la tercera muerte que se produce este año en la provincia de León. Cándido Cancio resultó con heridas muy graves al ser atrapado por una vagoneta en una mina de la empresa Viloria Hermanos.

Por otro lado, el SOMA-UGT tiene la intención de encontrar una fórmula de acuerdo con CC OO "para fortalecer la solidaridad regional y mejorar las condiciones de vida y trabajo de los mineros y de su entorno", según el planteamiento que José Ángel Fernández Villa defenderá en el próximo congreso.

En las últimas semanas se han producido varios contactos de acercamiento entre el SOMA y CC OO, que desde hace algunos años mantenían posiciones muy distantes, empeoradas al firmar el SOMA el plan trienal con Hunosa y la Administración. Ante la posibilidad de que en los próximos meses pudiera negociarse un plan de futuro a largo plazo para Hunosa y para la minería asturiana, el SOMA ha iniciado una política de acercamiento a CC OO. El congreso del SOMA-UGT se celebrará en Sama de Langreo en los próxímos días 18 y 19.

Seguridad minera

Las Jornadas de Debate sobre Seguridad Minera en Castilla y León, iniciadas el pasado miércoles en León, han analizado a lo largo de estos días diversas ponencias sobre la ventilación -grave problema de la minería leonesa- y electrificación en las minas, la formación profesional de los trabajadores, la silicosis y, en general, todas aquellas cuestiones cercanas a la seguridad en la minería, informa Marifé Moreno.En el transcurso de estas jornadas, que finalizan hoy, 60 especialistas en temas relacionados con el carbón, dirigentes de las federaciones estatales del sector de CC OO y UGT, y representantes de la Administración central y autonómica han señalado las profundas lagunas existentes en el sector, que tan sólo en León cuenta con 13.000 trabajadores.

Las Jornadas son un complemento del plan integral de seguridad minera, elaborado por la Junta de Castilla y León, que ha revisado 174 empresas mineras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_