_
_
_
_

Requerimiento notarial a los hermanos Falcó por incumplimento de un contrato de venta

Cinco personas que en marzo de 1984 suscribieron unos contratos privados de compraventa de unas parcelas de terreno, viviendas y secaderos de tabaco con Carlos Falcó y Fernández de Córdoba, marqués de Griñón; su hermano Fernando, marqués de Cubas, y José María Samper Castañón, administrador de La Barquilla, SA, han requerido notarialmente a los tres para que en el plazo de ocho días "otorguen escritura pública de los contratos privados" en los términos establecidos hace ahora dos años.

José María Samper Castañón, en su nombre y en el del marqués de Griñón, declaró ayer a EL PAÍS desconocer este requerimiento anunciando que por su parte realizarán otro "en los primeros días de la próxima semana" para rescindir el contrato entre las partes, al no efectuarse los pagos pendientes.El requerimiento notarial contra los hermanos Falcó y Fernández de Córdoba y José María Samper Castañón recuerda los términos de los contratos privados, firmados hace ahora casi dos años, por los que los vendedores (los hermanos Falcó y La Barquilla, S A) se comprometían a liberar la finca, secadero y vivienda de todas sus cargas, de forma que al escriturar los bienes objeto de este contrato se encuentren libres de cargas y gravámenes", al tiempo que los compradores se comprometían a hacer efectivo el 75% del precio de venta pactado "al contado a la firma de la escritura pública, que deberá otorgarse antes del 30 de junio de 1984".

Para los requirentes, la finalización de la operación de compra-venta no pudo llevarse a cabo, ni en el plazo estipulado ni hasta ahora, porque los vendedores no cumplieron con su compromiso de liberar y cancelar las cargas que aparecen anotadas en el registro, entre la que destaca una hipoteca, concedida por Banesto por valor de unos 300 millones de pesetas, contra esta y otra finca.

Hipoteca de Banesto

Los requirentes, en su escrito de fecha siete de abril de este año, señalan que la situación se ha agravado por el juicio hipotecario que se sigue ante el Juzgado de Primera Instancia número 19 de Madrid, por una hipoteca que pesa sobre la finca, consecuencia de un crédito de 285 millones de pesetas concedido el 24 de diciembre de 1981 y que no fue devuelto a su vencimiento, en la misma fecha de 1984.José María Samper Castañón declaró que la venta de las parcelas acordada en esa fecha se ha cumplimentado con la mayor parte de los compradores, "cuyas escrituras públicas ya han entrado en el registro de Navalmoral de la Mata", y "sólo existen problemas con cinco personas". Samper señaló que "dos de estos compradores tenían dificultades para pagar, por lo que les hemos dado un plazo de 15 días para que encuentren financiación". "Las otras tres personas -señaló Samper-, buscan una reducción en el precio".

El administrador de La Barquilla, S A, que habló con EL PAÍS al no poder hacerlo el marqués de Griñóín, "que se encontraba fuera de Madrid a tres kilómetros del teléfono más próximo", señaló que no había problemas en la actualidad con Banesto, "entidad que ha desistido en los primeros días de esta semana del juicio hipotecario seguido contra nosotros". Samper explicó que este desestimiento se debía "a que en los últimos días hemos pagado 170 millones de pesetas a Banesto, para hacer frente a los compromisos que tenemos contraídos con esta entidad". Los términos de este acuerdo no pudieron ser confirmados ayer por este periódico en Banesto.

Fernando Falcó y Femández de Córdoba, marqués de Cubas, ha manifestado a este periódico que la información recogida el pasado domingo sobre la reclamación judicial presentada por Banesto contra él y su hermano, por una deuda de unos 300 millones de pesetas, "no se ajusta a la realidad" y "va en menoscabo de mi buen nombre".

El marqués de Cubas, que solicitó expresamente la publicidad de estas opiniones, añadió: "No mantengo ninguna póliza de crédito, ni en calidad de titular ni en la de avalista, con el Banco Español de Crédito, que, por tanto, ni me ha reclamado judicialmente ninguna deuda ni puede hacerlo, teniendo con el citado banco una relación muy satisfactoria como cliente desde hace años".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_