_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

LA ELIPSE

3 lunes

Ayudan poco a Felipe González quienes presentan como una Cruzada lo que él sólo ha planteado como una consulta al pueblo. Los oficiosos es que siempre se pasan. Pero don Jordi Pujol ha dicho la verdad de la realidad de la vida (estos bajitos a veces aciertan): "Sea cual sea el resultado, España no saldrá de la OTAN". Pues claro. Es como si nos dijeran que nos vamos a salir del mapa. Lo de la OTAN, bajo una u otra fórmula, está atado y bien atado. Quiere decirse que toda estrategia hay que plantearla como estrategia de resistencia, no de enfrentamiento, que no existe. Son bastantes los llamados intelectuales que abejorrean en torno del Poder, hoy, en España. Lo ha dicho Tadeusz Kantor, uno de los tres o cuatro genios del teatro del siglo, nada más llegar a Madrid:-Hay demasiados artistas oficiales, cercanos al Poder, como este mismo certamen de teatro.

Tranquilos, firmantes, que se refiere a Polonia. Aunque no tanto, pues ya se ve que acaba clamando contra un certamen oficial español. (Y Borsani sin subvención). Lo grave, pues, no es que estemos en la OTAN por los siglos de los siglos. Lo grave es que la intelectualidad se va haciendo cortesana, palatina (hablo siempre de la, Moncloa, claro), y así es como nunca vamos a aclararnos. Un sistema que ha reciclado los críticos en juglares, se habrá quedado pronto sin juglares y sin críticos. Por eso Franco no creía en unos ni en otros.

5 miércoles

Carrillo/Gallego parece que se unen (un poco) para pedir el no. La tos bien, gracias. El ejemplo Cunhall/Soares no ha dejado de influir, digo yo, en la ocasional unión de algunos comunistas. Cuando ambas dictaduras, Cunhal y Carrillo se veían, en Portugal, en un cruce de caminos, hasta donde ambos iban en bicicleta.

6 jueves

Coloquio sobre derechos humanos (OTAN), en Bellas Artes. Máximo con la ironía envolviendo un no y el no matizado de ironía: oreja, vuelta al ruedo (salón de baile) y salida a hombros. Nos los puso en la nuca. El sí, en general, fue menos aplaudido que el no, pero la cosa quedaría correctamente equilibrada, como corresponde a tan civilizado Círculo. Me dice Máximo que me muevo con la calma y la solemnidad de don Marcelo González en misa de una. Algo así me había dicho ya Fernán-Gómez. La solemnidad no es sino la defensa de la timidez. Bien Andreu Claret. Un verde, a mi derecha, hace su defensa de la neutralidad. Pienso y le digo que hay una neutralidad de derechas y una neutralidad de izquierdas. Cuando la guerra del 14, fuimos neutrales, pero nuestros muleros se hicieron ricos vendiendo neutral simas mulas al ejército francés (todavía aquella guerra se hizo con mulas). El entrar en la guerra quizá nos habría metido en Europa medio siglo antes (evitando la civil). Franco fue neutral en la última guerra, pero no por eso dejó de quedar alineado con Hitier y Mussolini, después de la contienda, ante las democracias. Le pido al público el sí o el no, que son actos. La neutralidad, voto en blanco o abstención, es un no/acto.

8 sábado

La derecha/derecha (que en el fondo quisiera protagonizar la adhesión/OTAN) se ha quedado sin argumentos. Es como cuando un actor se queda sin texto, y entonces recurre a las morcillas. Las morcillas de la derecha son "castrofismo", "guerra de las galaxias", "regresionismo", "oso/ de/Moscú" y cosas así de distraídas. La segunda parte de este "sábado" la escribo con los auriculares de una radio en la cabeza, como diadema de música y palabras. Frente a tanta pregunta de locutores y oyentes, antagonistas y deuteragonistas (encima me han abierto la ventana para echar a la calle los cables del equipo móvil, con la corriente que hace), respondo algo que me parece fundamental. "El Gobierno se ha limitado a plantearnos una consulta técnica, o no, y los españoles hemos respondido con una Cruzada de derecha / izquierda, porque, los españoles, de todo hacemos una Cruzada". Después del referéndum no va a pasar nada, salvo que esto ha sido como una llamada a filas. Ya estamos cada uno (me refiero a los "famosos") en su batallón, y no hay que mirar la cartilla para saber de qué quinta somos. Ya tienen el scanner nacional para agradecer los seirvicios prestados, que Franco / Eisenhower lo dejaron todo atado y bien atado en aquel noviembre lluvioso de 1959. Ya nos han tallado. Qué pasa. Viva los quintos del 86, que somos todos intelectuales y firmamos manifiestos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_