_
_
_
_

Los precios mundiales del petróleo han bajado un 150%, en las últimas tres semanas

Los precios del petróleo han experimentado una nueva caída en cascada con la llegada del nuevo año, según cifras disponibles de los mercados libres. México anunció el último día del año una reducción de su precio oficial en 90 centavos de dólar, efectiva con carácter retroactivo al primero de diciembre.

España es el país consumidor, después de Estados Unidos, que más se beneficia de esta reducción, ya que la nación azteca ocupó el primer puesto entre sus suministradores de crudo en 1985.Los expertos del mercado mundial estiman entre tres y cuatro dólares (aproximadamente un 15%) la pérdida en las cotizaciones reales del petróleo desde que la Organización de Países Exportadores de Pétroleo (OPEP) decidió, en su última conferencia ministerial ordinaria, defender a cualquier coste una "cuota justa" del mercado mundial. Es significativo que México justificara su esperada reducción de tarifas en la necesidad de mantener inalterable su cuota de mercado. Para los próximos días se espera un anuncio similar por parte de Venezuela, cuyo crudo compite directamente con el mexicano en el mercado norteamericano.

Los nuevos precios anunciados por Petróleos Méxicanos (Pemex) son de 26,25 dólares para el crudo istmo (ligero), con destino a Europa, y de 21,40 dólares para la variedad maya (pesado), también con destino a sus clientes europeos. Estos precios llevan un sobrecoste, o una reducción, para los otros dos destinos, Estados Unidos o Lejano Oriente. México confirmó también su decisión de exportar 1,5 millones diarios de barriles.

Las refinerías españolas decidirán en los próximos días reanudar sus descargas procedentes de México. Éstas, de hecho, habían quedado interrumpidas a raíz de la reunión de la OPEP, celebrada en Ginebra los días 8 y 9 de diciembre, a la espera de que la compañía estatal de petróleos de México materializara su promesa de acondicionar sus tarifas a las del mercado.

El dato quizá más significativo del mercado mundial lo ofreció ayer el American Petroleum Institute (API), que facilitó cifras sobre la evolución de los inventarios de las compañías durante las últimas semanas.

Según estas cifras, las existencias de las compañías continúan aumentando pese a que el invierno está en su apogeo. Para los expertos, esto significa que la tendencia a la baja en los precios continuará en las próximas semanas, hasta llegar un momento, con la llegada de la primavera, en que puede registrarse un colapso.

Los agentes petrolíferos dan por descontado que, tras el anuncio mexicano, puedan producirse nuevas reducciones, incluso del propio país azteca. Las nuevas tarifas mexicanas continúan resultando todavía más elevadas que las de los mercados libres, lo que convierte a este crudo en poco competitivo.

Aumentan las existencias

Según las cifras del API, los inventarios de las compañías norteamericanas se han elevado en unos 3,4 millones diarios de barriles en la última semana del pasado año. De continuar la tendencia, y a menos que se produzca una dura ola de frío en Europa y Estados Unidos, es previsible que cesen las compras a gran escala. De hecho, algunas compañías, como la Sum Oil y Citgo, comunicaron a sus suministradores la semana pasada su intención de pagar 75 centavos de dólar menos por cada barril de crudo adquirido. Conoco informó que pagará un dólar menos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_