_
_
_
_
PRIMEROS PASOS DE LA EUROPA DE LOS "DOCE"

El sistema simplificado del IVA penalizará la creación de empleo en las pequeñas empresas

GUSTAVO MATÍAS, El sistema simplificado del IVA, al que podrán acogerse centenares de milles de empresarios pequeños y medianos, penalizará la creación de empleo, según las impresiones recogidas ayer en el sector y de distintos asesores fiscales. La principal causa radica en que sus beneficiarios, con independencia del volumen de ventas, deberán aumentar los pagos a Hacienda en la medida en que tengan más personas ocupadas, y viceversa.

Más información
Los alimentos y los servicios han sido los que más han empezado a acusar la entrada en vigor del IVA
Peugeot-Talbot, Citroën y Renault bajan sus precios

Entre los eventuales destinatarios del sistema -cualquier empresario individual que esté dado de alta en licencia fiscal y haya facturado el pasado año menos de 50 millones de pesetas- era ayer prácticamente desconocida su operativa exacta del régimen simplificado del IVA. Todos los datos necesarios para que un negocio sepa la cuantía que debe liquidar a Hacienda durante el presente año fueron publicados el pasado lunes en el Boletín oficial del Estado. Pero empezaban a ser estudiados ayer por algunos asesores fiscales.Los asesores fiscales y las gestorías administrativas, a quienes gran parte de los pequeños empresarios tienen confiada la documentación de sus relaciones con el fisco, parecen inclinados a recomendar a sus clientes que se acojan al sistema simplificado. Sus primeros cálculos sobre los datos de Hacienda indican que este régimen resultará más barato que el tener que calcular y justificar con facturas la diferencia entre el IVA pagado a los proveedores y el cobrado a los clientes, al menos durante el primer año. Pero otra causa de este eventual consejo, admitida por varios asesores, estriba en también a ellos les dará menos trabajo que el sistema ordinario.

En efecto, para liquidar el IVA a Hacienda, quien se acoja al régimen simplificado sólo tendrá en la mayoría de los casos que multiplicar por una cantidad fija el número de personas empleadas y sumarle el resultado de multiplicar los metros cuadrados de superficie de su negocio por otra cantidad fija. En otros casos, en vez de la superficie del local, o además de ella, deberá pagar por el número de vehículos utilizados o por la capacidad de alojamiento.

Así, por ejemplo, el restaurante de un tenedor deberá pagar al año 48.300 pesetas por cada empleado y 500 pesetas por cada metro cuadrado de su local. El de dos tenedores, 63. 100 por empleado y 600 pesetas por metro. El de tres, 81.800 y 9.500 pesetas respectivamente. Ante Hacienda no importará el volumen de negocio de cada empresario. Podría darse el caso de que dos restaurantes facturen lo mismo y uno de ellos tenga que pagar el doble, si emplea el doble de personas y tiene el doble de superficie. Para paliar estas desviaciones, en algunos negocios la cuota tributaria deberá ser multiplicada por un índice corrector en función de la población que tenga el municipio y de la categoría de la calle donde esté situado el local. Pero dentro de la misma ciudad y de la misma calle pagará menos el que menos personas ocupe.

El precio de cada empleo

El "coste" de cada empleado -sea o no asalariado- dependerá del tipo de negocio, aunque oscilará entre unas 242.800 en el comercio al por mayor de maderas y 22.000 en las granjas avícolas.

Por lo general, los servicios de reparaciones se situarán entre las 148. 100 pesetas por empleado en los talleres eléctricos de automóviles (152.700 los mecánicos) y 183.600 en los de aparatos de radio y televisión. En los de lavado y engrase, 155.700 pesetas.

Los aparcamientos pagarán 60.900 pesetas por empleado y 200 pesetas por metro cuadrado. Los taxis, 57.700 por empleado y 13.500 por vehículo. Los transportes de mercancias por carreteras, 130.400 por trabajador y 4.900 por cada tonelada de carga.

En las peluquerías, cada empleado costará 89.100 pesetas si son de señoras y 106.200 si son de caballeros, aunque las primeras pagarán 300 pesetas más (en total, 2.700) por cada metro cuadrado que tenga el local.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_