_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los dividendos animaron la primera sesión del año

La percepción de dividendos constituyó el mayor aliciente de la primera sesión del año, que mostró un comportamiento irregular para el conjunto de las cuatro bolsas. Bilbao y Madrid confirman las diferencias con que terminaron el ejercicio anterior, al conseguir una subida de más de un punto.Mientras, Valencia ganaba tan sólo 13 centésimas y Barcelona perdía tres. Estos datos mantienen, a pesar de la nueva posición de los índices, la continuidad con la trayectoria de los últimos días, hasta el punto de que la jornada resultó positiva gracias a las inercias.

Los valores eléctricos fueron, una vez más, los protagonistas de la jornada, tanto por el dividendo que repartieron tres de sus valores principales, como por el ambiente de tranquilidad que se respira en el sector. Hidrola e Iberduero recuperaron una parte importante del dividendo que abonaron a sus accionistas, al igual que FECSA, que recuperó algo más de la mitad. El resto de valores, con pocas excepciones, mantuvo una orientación positiva que les ha permitido ocupar el primer puesto en cuanto a la revalorización.

Inmediatamente después se situa Telefónica, con un ambiente algo más favorable, aunque todavía con algunos recelos. Los 2,50 enteros que ganó colocan a las acciones viejas más cerca del precio obtenido mediante la suscripción, que todavía está más de cuatro enteros por encima.

También el sector bancario mantiene el mismo nivel de demanda de sus títulos que le permitió una buena recuperación en el último tramo del ejercicio. Entre los valores principales no se registró ningún retroceso. Aunque sí fueron numerosas las repeticiones.

Tres de estos valores consiguieron mejorar su cotización y, dentro del sector, los dos que repartieron dividendo, Pastor y Comercial Español, recuperaron parte.

Entre los sectores industriales destacó el químico, con fuertes avances frenados en parte por el retroceso de una de las compañías petroleras, si bien el grupo terminó la sesión con una pequeña subida. Entre las sociedades de inversión, en donde se acumularon la mayor parte de los pagos de dividendos, los avances menudearon consiguiendo casi todos los valores que se encontraban en esta situación recuperar, cuando menos, una parte de la cantidad abonada.

Los pagarés del Tesoro continúan insistiendo en una mejora de sus tipos de interés tras la caída que registraron la semana anterior.

En la modalidad de pacto de recompra a una semana la remuneración anual se sitúa en el 10,51% como máximo y en el 10,25% como mínimo, mientras que a tres meses se vuelve a contratar por debajo del 9%, exactamente al 8,74% como cota mínima y el 9,50% como máxima. La contratación continúa concentrada en las operaciones a corto plazo, en donde el nominal negociado superó los 6.000 millones de pesetas. En cuanto a las operaciones a vencimiento, sigue existiendo un amplio abanico de posibilidades que van del 10,987% al 9,013%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_