_
_
_
_

11 países de América Latina responden al 'plan Baker' sobre deuda externa

Once países de América Latina ultimaron ayer en esta capital de Uruguay una contrapropuesta de emergencia a la oferta de Estados Unidos para resolver el problema de la deuda externa, conocida como plan Baker porque la realizó en la cumbre financiera de Seúl el secretario del Tesoro norteamericano, James Baker.En la reunión, iniciada en Montevideo el lunes y que concluirá hoy, están representados 11 países, a través de sus cancilleres, ministros de Economía o Finanzas y funcionarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, México, Perú, República Dominicana,- Venezuela y Uruguay.

Desde el primer día los asistentes llegaron a un pacto de silencio para no provocar "falsas expectativas y manejos inadecuados de las políticas que se proyectan", según informa Efe. Pero ha trascendido que ayer redactaban un documento para recoger sus acuerdos.

Por lo que se sabía hasta ayer, dicho documento parte del llamado consenso alcanzado por dichos países en Cartagena. Es decir, está basado por tres consideraciones: la deuda externa -360.000 millones de pesetas en América Latina- es un problema político y no sólo financiero; no se podrá pagar sin crecimiento económico, y, en tercer lugar, el problema sería menor si los previos de las exportaciones fueran normales.

Para desarrollar estas coincidencias de forma realista, el documento no reflejará el análisis político del problema realizado por cada país. Sin embargo, una de las coincidencias iniciales de la reunión ha sido el calificar de "insuficiente" el plan Baker, que prevé volcar 30.000 millones de dólares en "fondos frescos" a los países que adopten políticas de austeridad.

Por el contrario, y a juzgar por las escuetas declaraciones recogidas entre los asistentes, parece que el documento juzgará como imprescindible el poner en marcha mecanismos que garanticen el crecimiento económico de las naciones endeudadas. En este sentido, Enrique Iglesias, secretario del consenso de Cartagena y actual canciller de Uruguay, ha indicado que "si logramos dinamizar el comercio y aumentar un 20% el intercambio, América Latina recibirá unos 20.000 millones de dólares anuales más".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_