_
_
_
_

Richard Cottrell

Miembro del Partido Conservador británico y diputado en el Parlamento Europeo, lleva adelante una campaña contra la fiesta taurina en España

Si la fiesta taurina le pareció siempre un juego cruel, su asistencia a seis corridas el pasado mes de julio, acompañando a un equipo de la BBC británica que realizó un reportaje sobre el tema, han terminado de afianzar su horror por este espectáculo de "inútil tortura". Espectáculo que, según Richard Cottrell, miembro del Partido Conservador británico, diputado en el Parlamento Europeo, nacido en una pequeña localidad próxima a Bristol hace 42 años, tendrá que acabar cuando España ingrese en la CEE.

Richard Cottrell mantiene, como buen británico, una actitud escasamente apasionada a la hora de ese "espectáculo atroz"atacar que produce, a juzgar por sus palabras, espanto y sorpresa en toda Europa. Sentado en un pequeño sillón del hall del hotel Palace, Cottrell, que participa estos días en las jornadas de estudio que ha organizado en Madrid Alianza Popular con los conservadores europeos, considera que al menos, en medio de todos los perjuicios indudables que le esperan a España dentro de la CEE, habrá una ventaja importante.' "Ias corridas no durarán demasiado tiempo cuando España esté realmente en Europa". Y ello porque "si bien la CEE no dispone de ninguna posibilidad de atacar la fiesta de los toros directamente indirectamente este espectáculo entra en conflicto con tantas disposiciones legales de la comunidad que difícilmente se mantendrá por mucho tiempo". Disposiciones que no han afectado al deporte de la caza en sus variantes más crueles acabarán, sin embargo, dice Cottrell, con un discutido y antiguo espectáculo que levanta una barrera demasiado sólida entre España y el resto de Europa. Acabarían así los toros, e innumerables prácticas llenas de crueldad que mantienen los españoles con los animales, y que figuran minuciosamente detalladas en un informe elaborado por la Federación Internacional para el Bienestar de los Animales,

Para Cottre-II, que encuentra más importante para España su permanencia en la OTAN que el ingreso en la CEE, este último paso dado por el Gobierno español "ha sido un grave error, precisamente ahora que la comunidad atraviesa una profunda crisis económica". "Nadie sabe en España lo que le espera cuando el ingreso sea un hecho real". Y cuando dice "nadie", Cottrell incluye no sólo al Gobierno socialista, desprovisto de fuerza, en su opinión, sino a la propia Alianza Popular, a los sectores industriales, agrícolas, empresariales, al pueblo español en suma. El "lamentable" ejemplo de Grecia -"hoy sumida en un colapso económico"- debe ser, en su opinión, un acicate para que los políticos españoles renegocien cuanto antes todos los aspectos adversos del tratado sensiblemente peor, según Cottrell, al firmado por el Reino Unido en 1971.

"Pero aun así", precisa, "para mi país la entrada en la comunidad fue un auténtio shock. El mercado común no existe. Es apenas un club de naciones. ¿Quiere usted creer que las industrias británicas tienen hoy más barreras económicas para su penetración en Europa que antes de nuestro ingreso en la Comunidad?". Pese a ello, al cabo de estos 14 años la economía británica ha experimentado un la notable mejoría, que Cottrell valora como un logro exclusivo del Gobierno de Margaret Thatcher.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_