_
_
_
_

El PSOE y Coalición Popular negocian la reforma del estatuto de RTVE

El más hermético silencio rodeó anoche la primera reunión entre representantes socialistas y del Grupo Popular para discutir la modificación del estatuto de Radiotelevisión Española. Los seis miembros de la comisión encargada de la reforma del estatuto mantuvieron anoche lo que el portavoz socialista, Eduardo Martín Toval, calificó como "una primera toma de contacto", preparatoria del encuentro que, durante toda la jornada, mantendrán el próximo día 13 de noviembre.Fuentes gubernamentales aseguraron que el principal objeto de reforma del estatuto, el nombramiento del director general de RTVE, tal vez sea objeto de "controversia" con el Grupo Popular; el Gobierno, según estas fuentes, no tiene la menor intención de que el director general sea directamente nombrado por el Parlamento -como pretende la oposición conservadora-, sino que sean las Cámaras las que ratifiquen el nombramiento del Ejecutivo.

Sin embargo, esta divergencia fundamental que se adivina en el panorama no llegó siquiera a ser discutida en la breve reunión de anoche, en la que participaron, por parte socialista, Martín Toval, Guillermo Galeote y Virgilio Zapatero, y por parte popular, Gabriel Elorriaga, Rogelio Baón y José Ignacio Wert.

Representantes de otros grupos parlamentarios minoritarios no serán admitidos a los trabajos de la comisión, aunque, según dijo ayer Martín Toval, "tendrán conocimiento" de la marcha de los trabajos "para que aporten sugerencias". Ayer, el portavoz de Minoría Catalana, Miquel Roca, presentó una interpelación para conocer si "es cierto que existe el acuerdo entre el presidente del Gobierno y el Grupo Popular en torno al futuro del vigente estatuto de RTVE".

Tanto los socialistas como los populares se mostraron extremadamente cautos anoche a la hora de enjuiciar las posibilidades de llegar a un acuerdo. Este acuerdo, "caso de que se llegue a él", según Martín Toval, se limitaría a la reforma del estatuto de RTVE, y no abarcaría de ningún modo a la futura regulación de la televisión privada, tema que también fue objeto de un principio de consenso entre Felipe González y Fraga, cuando se reunieron el 3 de octubre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_