_
_
_
_
AUTOMOVILISMO

La Federación Internacional estudia cambiar la fecha del Gran Premio de España de Fórmula 1

La Federación Internacional de Automovilismo (FISA) parece dispuesta a cambiar las fechas previstas, el 6 o el 13 del próximo mes de abril, para el Gran Premio de España de Fórmula 1, que en principio se disputará en el circuito barcelonés de Montjuïc. De llegarse a un acuerdo entre la FISA y el Ayuntamiento de Barcelona, la nueva sería la del 27 de abril, en la que debería correrse el Gran Premio de San Marino. Sin embargo, fuentes de la FISA con las que ha estable cido contacto EL PAIS advierten cierto desinterés de última hora por parte de los organizadores catalanes.

En el precalendario aprobado por la Federación. Internacional se incluyen 18 fechas, en las que habrá que colocar las 16 pruebas que compondrán el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de 1986. Según aquél, el Gran Premio,de España esta ba previsto que se dispu tara el 13 de abril.No obstante, la coincidencia de la fecha con una feria de turismo, emplazada precisamente en el parque de Montjdic, por donde discurre el circuito, forzó al Ayuntamiento barcelonés a pedir el cambio de aquélla.

Como entre las reservadas en el précalendario figuraba también la del 6 de.abril, la Federación Internacional ofreció entonces esa fecha a Barcelona para la organización del Gran Premio de España. Pero, por parecido! problemas con la Feria de Muestras barcelonesa, el Ayuntamiento pidió la del 20 de abril. El problema surgió en función de que ésta no se había previsto en el precaléndario porque sólo quedarían siete días de margen para la siguiente carrera -prevista para el 27 de abril en San Marino- y porque coincidiría con una prueba del Mundial de resistencia, lo que trata de evitarse a toda costa.

La Federación Internacional parece dispuesta ahora a intercambiar las fechas previstas para las carreras de España y San Marino y concederle, pues, a la italiana la del 13 de abril y a la española la del.27. Antes de la reunión del próximo día 13 de diciembre, en la que se decidirá definitivamente el calendario, la FI SA quiere agotar todas las posibilidades plara llegar a un acuerdo.

Sin embargo, fuentes de la Federación Internacional consultadas por este periódico parecen haber detectado cierta falta de interés por parte de los organizadores catalanes. Las mismas fuentes afirmaron que, mientras en los primeros momentos de la negociación, cuando todo era más complejo, la parte española mostraba un especial interés y parecía dispuesta a cumplir todos los requisitos formulados por los federativos internacionales, ahora, cuando ya se apunta la solución, parece haberse producido cierto enfriamiento. Una situación de la que podría beneficiarse Jerez de la Frontera, que ya apuntó la posibilidad de organizar esa carrera en su circuito permanente como alternativa al urbano de Barcelona.

Lauda, no a 1.000 millones

Por otra parte, el piloto austriaco. Niki Lauda, tres veces campeón del mundo de Fórmula-1, rechazó ayer en Adelaida (Australia), donde el próximo domingo se disputará la última carrera de la temporada, una oferta de 1.000 millones de pesetas por correr el próximo año con la escuderia Brabham.

La oferta de Bernie Ecclestone, el director y propietario del equipo Brabham, supone una respuesta a la pretensión del austriaco, que quiere percibir 1.200 millones anuales por no retirarse definitivamente después de la prueba de Adelaida,

Si Ecclestone llegara, con la ayuda de sus patrocinadores, a la cantidad solicitada, el austriaco se convertiría en el deportista mejor pagado de toda la historia. En el caso contrario, Lauda mantendrá su decisión de retirarse.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_