_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Al hilo de la remo-crisis

Los últimos cambios en el Gobierno me sugieren unas reflexiones (con permiso), siempre partiendo de las infóraínciones aparecidas en la Prensa. A saber:- La renuncia de Boyer, inadmisible desde un punto de vista lógico y responsable, producido por no conseguir un mayor poder (vicepresidencia), aunque según parece sí consiguió todo lo demás (cambios); por lo visto, el único punto desde el que encaja su dimisión es el de sus personales rabietas.

- La destitución de Morán, en el momento de máxima aceptación popular y con una envidiable cartera de éxitos a su cargo. Pero lógicamente, si sus ideas acerca de la OTAN no coinciden con las del presidente, es normal su cese. Claro que si lo miramos desde otro ángulo, lo lógico sería que dimitieran o fueran destituidos todos los que ahora dicen "digo" donde antes dijeron "salida de la OTAN". Naturalmente, eso sería en un caso lógico, no político.

- Los calificativos de Fraga a Fernández Ordóñez de que "es un hombre para todas las estaciones" resultan, cuando menos, de risa. Que yo sepa, en UCD era socialdemócrata, y en el PSOE sigue siéndolo (me temo que, hoy por hoy, en el PSOE resulta bastante difícil ser otra cosa). Actitud en la que no se puede equiparar a la trayectoria del de AP, que fue -¡y cómo lo fue!- ministro de la dictadura. Entre sus muchos éxitos (que nadie se asombre de sus enfados cuando se le recuerda algunas de sus actuaciones), destaca la realización de un célebre referéndum del sí, con el que, entre otras cosas, se consiguió poner en entre

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Pasa a la página 10

viene de la página 9

dicho la exactitud de las matemáticas como ciencia: ciento y pico por ciento de síes en algunos casos; pero que cuando la cosas empezaron a ponerse mal se aprestó a lo de las asociaciones políticas para cambiar todo para que todo siguiera igual y después a la democracia, con piel de conservador al regreso de Londres y con piel de Fraga en la actualidad.

- Por último, y a la vista del aumento del número de ministros catalanes en el Gobierno, la afirmación de que "no basta con que nombren ministros catalanes, sino que también ejerzan como tales", uno no sabe a ciencia cierta si enlazan con las afirmaciones del presidente de CiU, condicionando la españolidad de los catalanes a las contrapartidas que reciban del Gobierno del Estado o a las del señor Roca, condicionndo ciertos apoyos en el Parlamento a contrapartidas, entre ellas algunos milés de millones, o simplemente quiere decir que arrimen el ascua a su sardina. Personalmente, creo que pocas personas cuestionan que los ministros sean catalanes, andaluces o canarios, con tal que antepongan los intereses de España a los demás y de que lo hagan bien. Lo demás sólo se cuestiona en algunos países de África por el temor al tribalismo. Y es que a lo peor aún se da algo parecido en algunos españoles.- César Avilés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_