_
_
_
_

Convocada una huelga en las instalaciones deportivas municipales para el día 24

El comité de empresa del Instituto Municipal de Deportes (IMD) anunció ayer una huelga en todas las instalaciones deportivas dependientes del Ayuntamiento de Madrid para el próximo 24 de julio. El objetivo de la huelga es protestar contra el convenio colectivo firmado entre la dirección del IMD y la ejecutiva provincial de la Federación de Servicios Públicos de UGT, a la que los trabajadores no reconocen como representante de sus intereses. El convenio establece un aumento salarial del 6,5%, excepto para algunos directivos, que en algunos casos ven aumentadas sus retribuciones en un 65%.La huelga, que afectará a los tres turnos, ha sido ratificada por la asamblea de trabajadores del IMD, que ha considerado el convenio "un paso atrás con respecto al acuerdo alcanzado el pasado año". La huelga puede obligar al cierre de las 15 piscinas municipales, que durante el verano acogen cada día a varios miles de madrileños.

El comité de empresa, integrado por 13 representantes de UGT y 10 de CC OO, alega que el convenio firmado para el presente año "se firmó de espaldas a los trabajadores entre la dirección de UGT y la representación de la empresa, sin tener en cuenta las reivindicaciones de los trabajadores". Once de los 13 miembros de UGT han abandonado el comité de empresa para protestar por la actitud de la dirección de su sindicato.

Además de la renegociación del convenio, el comité de empresa solicita la participación conjunta con la dirección en el plan de reorganización del IMD y denuncia una serie de insuficiencias en los servicios "que repercuten en perjuicio de los ciudadanos". Para intentar dar una salida al conflicto, miembros del comité mantuvieron una reunión el pasado martes con el primer teniente de alcalde, el socialista Juan Barranco, y con el director gerente del IMD, Fernando Arroyo, sin que se llegara a ningún acuerdo.

Por su parte, el director gerente del IMD, Fernando Arroyo, declaró ayer que algunos de los puntos del convenio esgrimidos por el comité de empresa para justificar la huelga pueden conducir a confusiones. Se refiere en concreto al "supuesto aumento" de las retribuciones salariales de los jefes de departamentos y los encargados de instalación (del 65% y el 25%, respectivamente), "que no es tal, sino un ajuste para salvar las diferencias de remuneración que existían entre cargos similares".

El comité de empresa critica también la desaparición en el convenio de los contratos temporales de seis meses para trabajadores fijos discontinuos. Arroyo argumenta que el convenio colectivo garantiza en su capítulo II la continuidad de este tipo de contrataciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_