_
_
_
_

El juez desestima el recurso de Romá Cuyás contra su destitución como presidente del COE

El Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid ha desestimado la impugnación presentada hace un año por el secretario de Estado para el Deporte, Romá Cuyás, contra su inhabilitación como presidente del Comité Olímpico Español (COE). El contenido de la sentencia no se ha hecho público porque el juez Ángel Falcón ha manifestado que sólo notifica sus resoluciones a las partes personificadas en el proceso. Cuyás no quiso comentar el resultado de la sentencia hasta que decida si recurre a la misma, una vez que estudie los considerandos.

Cuyás fue elegido presidente del COE el 11 de enero de 1983 con 50 votos favorables frente a los 29 de su oponente, Jaime López Amor. La candidatura del secretario de Estado para el Deporte fue apoyada por varios presidentes de federaciones, entre ellos Miguel Company, de la de vela, y Pablo Porta, de la de fútbol, y por la denominada triple S del deporte español: Juan Antonio Samaranch, Raimundo Saporta y Anselmo López. Desde el inicio de su gestión, Cuyás contó con la oposición de Rafael Cavero y Benito Castejón, partidarios de la no acumulación de los cargos de secretario de Estado y presidente del COE en una sola persona, a pesar de que Castejón desempeñara ambos anteriormente.La destitución de Cuyás se empezó a gestar tras la promulgación del real decreto sobre reglamentación deportiva, del que se consideró responsable, y que impedía a algunos presidentes federativos presentarse a la reelección. En mayo del pasado año los miembros del COE solicitaron a Cuyás la convocatoria de una asamblea extraordinaria para tratar su inhabilitación. Las razones aducidas para pedir su cese fueron la incompatibilidad de la presidencia del COE con el cargo de secretario de Estado para el Deporte y la necesidad de evitar el intervencionismo gubernamental en el deporte. En el pleno del 1 de junio de 1984 se vertieron durísimas acusaciones contra Cuyás y se decidió abrir un expediente por si procedía su destitución.

50 votos contra 24

El 28 de junio, el pleno del COE determinó la inhabilitación de Cuyás como presidente del organismo por 50 votos a favor, 24 en contra y cuatro en blanco. Cuyás manifestó su intención de impugnar la resolución, apoyándose en un dictamen jurídico sobre la interpretación de los estatutos del COE. Según este dictamen, el Comité Ejecutivo es el único organismo facultado para destituir al presidente y sólo en caso de que éste perdiera la nacionalidad española o actuara contra los intereses deportivos. Cuyás anunció su decisión de recurrir contra su destitución el mismo día que debía celebrarse la elección de su sucesor y manifestó: "La he anunciado antes del pleno para que nadie pudiera pensar que la adoptaba contra quien salga elegido". Alfonso de Borbón se convertía horas después en el nuevo presidente del COE con 29 votos favorables frente a los 28 de Conrado Durántez y los 25 de Jaime López Amor. Tras esa elección, Cuyás declaró: "Si los jueces me dan la razón, se me repondría en el cargo de presidente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_