_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La silueta del buque fantasma se recorta en la tormenta

La prevista reacción técnica llegó con suma celeridad, aunque en realidad no se pueda hablar de otra cosa que de contención, puesto que el índice general sólo perdió 10 centésimas gracias al mejor comportamiento de algunos valores estratégicos, de alta ponderación en ese termómetro bursátil.Los analistas, por consiguiente, se muestran exquisitamente prudentes a la hora de trazar sus previsiones. Bien es cierto que el índice general se ha situado por debajo del 105%, pero al quedar estacionado en 104,99% la ruptura no es clara, ya que el mercado ha demostrado su resistencia en ese punto. Algunos técnicos todavía se guardan en la manga un margen que gira en torno al 3%, conciertas matizaciones, para apostar definitivamente en favor de una caída que podría llevar a la bolsa a perder el nivel de principios de año.

Los operadores vuelven sus ojos hacia los condicionamientos internos del mercado. La actitud de algunas instituciones y de algunos inversores ayer volvió a ser tímidamente compradora en vista de que los precios a que se han situado determinados valores punteros, especialmente los eléctricos, ha permitido un incremento de su atractivo. Por ello no causa extrañeza que los valores de este corro, aquellos que han venido sufriendo el mayor castigo, llegaran al cierre con algún dinero. En cualquier caso es significativo que el sector electricidad se mantenga por debajo del 100%, que perdió el martes, junto a construcción, inversión mobiliaria y químico.

Esta situación no deja de ofrecer sus pequeñas sorpresas, ya que ahora el sector banca es el único que ofrece una imagen de estabilidad, aunque su comportamiento real no se haya modificado respecto a esa etapa anterior en que parecía sumido en la apatía. La pérdida de confianza de los inversores en las eléctricas y los claros apoyos con que se mueve comunicaciones ha devuelto a los valores bancarios un protagonismo que parecía irrecuperable hace tan sólo un mes.

Mientras tanto, la incertidumbre originada por el aumento del precio del dinero sigue erosionando las, posibilidades bursátiles. El banco emisor no intervino ayer en el mercado con subastas de préstamos, pero los pagarés del Tesoro a tres meses no bajan del 14%, marcando una tendencia que dificultará las inversiones empresariales. De todas formas, el volumen negociado en acciones durante pasado martes, 1.522,9 millones de pesetas efectivas, evidencia que el dinero acude a la cita cruzando por las calles más discretas, lo que permite esperar una recuperación a medio plazo, si bien por el momento la bolsa mantiene la tendencia bajista.

Por otra parte, ayer descontó dividendo La Unión y el Fénix, de 65,928 pesetas netas (acciones viejas) y 32,964 pesetas netas (acciones nuevas), después de lo cual recuperó 3,18 enteros de la derrama. Al mismo tiempo, Duro Fuelguera anunció que el próximo 1 de julio repartirá un dividendo complementario de 40 pesetas líquidas. Valderrivas efectuará en esa misma fecha una derrama, también complementaria, de 30,75 pesetas netas (acciones viejas) y 15,375 pesetas netas (acciones nuevas).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_