_
_
_
_

La Asociación Barcelona Olímpica 92 ha recaudado ya 800 millones

La Asociación Barcelona Olímpica 92, constituida por un grupo de empresarios catalanes para apoyar la candidatura de dicha ciudad catalana a ser sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 1992, ha rebasado ya las previsiones de dinero que se había propuesto inicialmente. Sobre la base de 500 millones de pesetas y una cantidad mínima de 10 por empresa a fondo perdido, aunque no en todos los casos se ha llegado a ella, son ya más de 80 las firmas que han dado su aportación económica al proyecto por un total aproximado de 800 millones. El alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, señaló el hecho insólito de que el rey Juan Carlos haya aceptado por primera vez la presidencia del comité de honor de algo que sólo es aún un deseo.Carlos Ferrer Salat, presidente de la asociación y ex presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE),se manifestó impresionado por la generosidad de los empresarios de toda España, ya no de Cataluña. Hizo hincapié en la importancia de obtener un gran soporte técnico, organizativo y empresarial que será muy tenido en cuenta por los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) que decidirán la sede de los Juegos de 1992 en octubre del año próximo, en Lausana.

La asociación, profesional y sin ánimo de lucro, tiene tres objetivos fundamentales de ayuda: internacional, para presentar la mejor imagen de la candidatura, financiero y de creación del clima adecuado. para la integración de las empresas en el proyecto. Ferrer Salat señaló que la asociación también está abierta para aportaciones particulares, sobre un mínimo de un millón de pesetas.

Pasqual Maragall, que calificó de hecho insólito la unanimidad en el apoyo al proyecto Barcelona 92 de todos los partidos políticos en su comparecencia del martes ante la comisión de Cultura del Congreso, señaló la importancia de que la opinión pública igualmente se muestre favorable, como indican los sondeos hasta ahora: el 67,5% de los españoles y el 75,7% de los catalanes. Ello será también fundamental para los miembros del COI, añadió. "Por el momento, somos como un ciclista escapado del pelotón. Tenemos, por ello, la ventaja de controlar la carrera de los muchos candidatos existentes y los inconvenientes de tener que romper el viento. Estamos bien situados, pero podemos perder porque la competición será durísima".

El alcalde de Barcelona recordó que las razones para el optimismo estriban en los 60 años -por primera vez en 1924 y después en 1936 y 1972- que su ciudad lleva pujando por organizar unos juegos, en que España es el único gran país, europeo que no lo ha hecho nunca y en que Barcelona puede competir en instalaciones con cualquier ciudad del mundo. Se refirió al apoyo ya firme del bloque latinoamericano de los miembros votantes del COI.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_