_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Los ejécitos y las lenguas

Julián Marías se preguntaba sobre "qué condiciones han sido necesarias para que ciertas lenguas hayan tenido la capacidad de ser transmitidas a otros", tras subrayar que de las 2.500 a 5.000 lenguas de la Tierra sólo unas pocas han tenido esa capacidad. En una carta al director, un catalanista replicaba: "La respuesta es sencilla: una cultura superior y un ejército poderoso. No olvide, señor Marías, que usted habla castellano gracias a las legiones roinanas".Nada hubiera impedido a la Historia de España ser la misma en la ucronía de la existencia histórica de una sola lengua, no importa cual, en lugar de la circunstancia plurilingüística española. Porque para mí la realidad lingüística de una comunidad es una de las realidades paralelas (llamo así a las que han sido, son y serán imperturbablemente según sus propias leyes, su propia esencia, aunque se manifiesten entremezcladas con otras realidades que en el fondo sólo van superpuestas o paralelas a ellas sin interacción alguna). Pero como van entremezcladas, a veces se cree erróneamente que están influidas por ellas.

Los visigodos asimilaron perfectamente la cultura romana a pesar de haber hecho desaparecer política y militarmente a los romanos. Y la lengua de los árabes (que respondía a una cultura superior y a un ejército poderosísimo) tuvo vigencia en la Península un tiempo tres veces mayor al de los españoles en América, y no arraigó.

Para satisfacer su insaciable victimismo, los que lo sienten viven en un complejo de inferioridad que les hace rebajarse culturalmente. En su morbo, consideran a la lengua verdadera arma; la más principal y decisiva en la forja del imperio. Toman por causas lo que sólo ocasionales efectos son, como si Colón hubiese ido a América para castellanizarla, cuando yo creo que buscaba especies y riquezas de las Indias y no otra cosa.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Terminaré transcribiendo un párrafo de una carta que recibí sobre el bilingüísmo: "Culpar, como se está haciendo, a la inmigración del bilingüismo equivale a afirmar que toda la población indígena de París o Nueva York hubiera devenido bilingüe francés-español e inglés-español respectivamente, en lugas de haber llegado a serio solamente los millones de españoles o hispanohablantes que en tales ciudades inmigraron. Quienes únicamente debieran ser bilingúes en Valencia, Cataluña y Baleares (conrio en París y Nueva York) son los inmigrados, y precisamente ocurre al revés".-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_