_
_
_
_

Los clubes se informarán sobre el derecho de retención en Europa

MadridEl acuerdo de la asamblea general de los futbolistas, celebrada el pasado lunes, de considerar irrenunciable (no innegociable) el derecho de retención no ha supuesto sorpresa alguna para la Liga Profesional de Clubes. La Liga Profesional, patronal de los clubes de fútbol, y a la que están afiliados todos los equipos de Primera, Segunda y Segunda División B, 78 en total, estudia en estos momentos su estrategia a seguir como réplica a la actitud adoptada por los futbolistas sobre su derecho de retención, derogado a principios de este mes por el Tribunal Central de Trabajo. Como primera medida, su asesor jurídico, Jesús Samper, viajará por Europa para informarse de la situación de este problema en otros países.

Los dirigentes de los clubes de fútbol ya recibieron con anterioridad insinuaciones de los directivos de la Asociación de Fútbolistas Españoles (AFE), según las cuales éstos pretenden llegar a un pacto que sustituya al desaparecido derecho de retención en un cupo de asuntos a negociar entre la Liga y la Asociación. Según fuentes de la Liga, ésta parece dispuesta a mantener la misma postura inflexible y radical que los jugadores.

La misma Liga tiene ya adoptado la determinación de que su asesor jurídico y secretario general, Jesús Samper, viaje el próximo mes a los pfincipales países de la Europa Occidental que cuentan con futbolistas profesionales y sus correspondientes sindicatos o asociaciones sindicales para conocer la legislación que sobre el derecho de retención rige en dichas naciones. La Liga profesional, en estos momentos, carece de información fidedigna sobre este asunto y sola-. mente conoce, a través de la Federación Española de Fútbol y de notas de la-AFE, detalles sobre los pactos mutuos que sobre las claúsulas de contratos figuran en la reglamentación futbolística de esos países.

La Liga Profesional, según manifestó uno de sus dirigentes, no duda de la exactitud de esas iriformaciones, pero prefiere constrastarlas directamente. Una vez en poder de la Liga profesional los informes de su asesor jurídico y secretario general, se dará cuenta de ellos a los clubes para que éstos adopten la estrategia más conveniente a seguir.

Según ha trascendido, la Liga Profesional está dispuesta a responder con la misma inflexibilidad y radicalismo que los futbolistas pretenden imponer en la futura negociación de los pactos con los que se pueda sustituir en parte el abolido derecho de retención. La Liga Profesional, en principio, considera una medida de presión el que la AFE incluya ese pacto, sobre el abofido derecho de retención, en el cupo de asuntos negociables con los representantes de los clubes, como son el derecho a la imagen del jugador y su participación en los ingresos de la recaudación de las quinielas y del fútbol televisado.

Cambio de orden

Según fuentes de la Liga Profésional, la AFE colocó el posible pacto de sustitución de las prórrogas de contrato o derecho de retención en séptimo lugar, en el orden de preferencias de los asuntos a negociar en el próximo convenio colectivo. De esta forma, y una vez conocida la sentencia del Tribunal Central de Trabajo por la que quedó abolido el derecho de retención, éste pasa a ocupar otro interés o importancia para los futbolistas y sus propios representantes.Dirigentes de la Liga Profesional insinuaron la posibilidad de que los clubes pueden responder al acuerdo de los futbolistas sobre su irrenunciabilidad del derecho de retención con el despido en unos casos y, en otros, con la no renovación de aquellos contrato cuandos éstos acaben. Los mismos dirigentes insistieron, además, en que las posibles diferencias laborales y económicas que tanto despidos como no renovación de contratos pueden originar, deben ser resueltos y dirimidos por las respectivas magistraturas de trabajo, con lo que la lentitud de tales acciones legales alargaría la solución de los problemas.

Actualmente existen, a nivel deportivo, comités jurisdiccionales ,que resuelven los conflictos extracompeticionales que se les plantean por parte de jugadores y clubes. La Federación Española de Fútbol acordó en su día que aque llos clubes que no saldasen sus deudas con sus jugadores 15 días antes del inicio de cada temporada descendieran de categoría, como ya sucedió con clubes como el Burgos, Getafe, Zamora y Levante, entre otros. Dirigentes de la Liga Profesional manifestaron, en este sentido, que solicitarán a la federación española la abolición de dichos comités jurisdiccionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_