_
_
_
_

La solución para las deudas de los clubes de fútbol está cada vez más cerca, afirma Cuyás

"La solución por parte de la Administración de las deudas de los clubes profesionales de fútbol está cada vez más cerca declaró ayer el secretario de Estado para el Deporte, Roma Cuyas, al concluir la sesión de trabajo que mantuvo ayer durante casi ocho horas con el presidente de la Liga Profesional, Antonio Baró. Sin embargo, no hay aún acuerdo ni fecha para que el problema quede concluido. La Liga Profesional presentó el pasado mes de diciembre el balance de esas deudas: 15.867.466.472 pesetas, que, por un error de cálculo, se han convertido ahora en 15.928.371.787.

, MadridTanto el secretario de Estado para el deporte como el presidente de la Liga Profesional, al concluir su maratoniana sesión de trabajo, sólo interrumpida por el almuerzo, no desearon ser demasiado explícitos en sus declaraciones. En principio, presentaron como justificación para ello la conveniencia y necesidad de que anteriormente deben informar a sus colectivos correspondientes. Por este motivo, tanto Romá Cuyás como Antonio Baró se limitaron a responder en términos generales, sin concretar decisión o acuerdo alguno.Antonio Baró aseguró que "llevo buenas noticias en este sentido a los presidentes de los clubes de Primera, Segunda y Segunda División B que pasado mañana se reunirán en asamblea en un hotel madrileño". Bastantes dirigentes de las dos categorías de Segunda División consiguieron en los últimos meses la renovación de pólizas de créditos bancarios con la simple presentación de la carta que les enviaron sus representantes en el comité ejecutivo de la Liga Profesional, Jesús Corzo, presidente del Deportivo de La Coruña, y Joan Gaspart, vicepresidente del Barcelona.

En estas cartas se expusieron las excelentes perspectivas que existían para que la Administración colaborase en saldar las deudas de los clubes. Este detalle da idea, por otra parte, de la preocupación y la angustia, en algunos casos, que registran los dirigentes de dichos clubes ante lo que consideran lentitud de la Administración en responder.

La Administración, según se pudo deducir por las palabras de Romá Cuyás y Antonio Baró, está dispuesta a saldar las deudas de los clubes, pero no ha encontrado aún la fórmula idónea para canalizar el dinero que solucione las mismas. A la pregunta de que si la Administración iba a pagar la totalidad de las deudas de los clubes, Romá Cuyás trasladó la respuesta al presidente de la Liga Profesional, quien dijo que "la Administración no va a pagar ni los clubes van a cobrar.

La Administración busca la fórmula para saldar las deudas de los clubes". La Administración, por otro lado, según el secretario de Estado para el deporte, exige para solucionar esas deudas, como condición indispensable, que no se repita la situación económica de bancarrota de los clubes.

Rorná Cuyás indicó que "espero que este problema esté solucionado antes de que finalice la temporada". "Pero es complejo encontrar la solución adecuada". "Quedan cabos por atar sobre este asunto, como las altemativas de trabajo que hen os debatido". El secretario de Estado para el, deporte, añadió, además, que no se sabe ni se conoce de dónde saldrá el dinero necesario para saladar las deudas de los clubes". "Depende de la cantidad que se necesite antialmente para pagar esas deudas".

El presidente de la Liga Profesional informó que existen negociaciones para incluir en este capítulo de deudas las presentadas en los últimos días por los clubes de Tercera División, pertenecientes a 22 de ellos, y que superan los 500 millones de pesetas. La Administración, por el contrario, según se desprende de las manifestaciones del secretario de Estado para el Deporte, eliminó ya algunas de las partidas de las deudas presentadas por los clubes profesionales, como las de sueldos, primas y fichas, es decir, casi 2.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_