_
_
_
_

Narcís Andreu

El nuevo presidente de Iberia tiene carné del PSOE y se formó en el exilio

Acaba de ser nombrado presidente de Iberia. Tiene 51 años y nació en Reus (Tarragona), aunque a los cinco años tuvo que acompañar a su padre, el prestigioso político de izquierda catalán Josep Andreu i Abelló, al exilio en México. Miembro del Partido Socialista Popular (PSP), se integró en el PSOE en 1978, y hoy es uno de los pocos empresarios de este país con carné del partido. Narcís Andreu está casado y tiene seis hijos.

MadridNarcís Andreu es prácticamente un desconocido. Posiblemente, el peso de su apellido -su padre, Josep Andreu, es uno de los mitos políticos catalanes- le ha llevado a mantener una actitud vital de introversión. "Me agrada que me confundan con mi padre, pero desgraciadamente no soy él", ha dicho en los primeros momentos de confusionismo, tras su nombramiento como presidente de Iberia. Muy familiar, experto en pintura y aficionado al cine, no se le conoce otro hobby que el trabajo, aunque no le asusta la idea de la jubilación, como ha reconocido a alguno de sus allegados en el Banco de Crédito Local, del que era presidente hasta el pasado viernes.Narcís Andreu lleva vitola de buen técnico, especialmente en el terreno de la financiación internacional, convirtiéndose en el pionero al llevar a cabo la primera emisión española en el mercado de los eurobonos. Sin embargo, su primera aparición en el mundo financiero sorprendió, dada su afiliación política, a más de uno. Aparece en Cataluña como adjunto al presidente de Bankunión, Pere Ferrer Bonsoms -miembro del Opus-, que, junto con el también catalán Casimiro Molins, llegó a fundar el Banco Atlántico.

Posteriormente aparecería nuevamente en el mundo financiero catalán como miembro del Consejo de Administración de Banca Catalana, que presidía, Juan Antonio Ruiz de Alda, nombrado por el Fondo de Garantía de Depósitos ante la crisis de la entidad financiera catalana. Curiosamente, el apellido Andreu figuraba por segunda vez en el Consejo de Administración de Banca Catalana, ya que su padre, Josep Alidreu i Abelló, también había sido consejero hasta 1972. Su cese, motivado por presiones de Laureano López Rodó ante Jordi Pujo¡ -acusándolo de procomunista-, evitó que el prestigioso político catalán (fue presidente del Tribunal de Casación durante la II República) pudiera verse ínvolucrado en el affaire de Banca Catalana.

Éstas son las dos incursiones de Narcís Andreu en el mundo económico catalán. Aparte de eso ha ejercido poco, entre otras cosas porque entre su exilio mexicano con periplo parisiense y africano incluidos, ha vivido poco en España y menos en Cataluña. Como anécdota, pero significativa en un catalán, se le ha escuchado: "Me hace gracia que se diga que el Barça es algo más que un equipo de fútbol".

Conectado políticamente al clan de Majadahonda -en el que figuran, entre otros, Javier Solana, José Borrell, Luis Carlos Croissier-, mantiene unas excelentes relaciones con el presidente del Instituto Nacional de Industria, quien lo reclamó para su nuevo puesto de presidente de Iberia cuando estaba designado para ocupar la presidencia del Banco Hipotecarío. No obstante, en su designación ha tenido un peso específico importante su trayectoria empresarial. Entre otros cargos, ha sido director financiero de Autopistas Españolas, presidente de Simago, consejero de Fenosa, Cros, Ibérica de Hipermercados y Estacionamientos Urbanos. Tiene fama de duro, pero al tiempo es un hombre muy educado y amable y con una gran capacidad para el diálogo con todas las partes. Condición que le va a resultar muy útil en su nuevo puesto de presidente de Iberia y Aviaco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_