_
_
_
_
Primera jornada de los Campeonatos Mundiales de Atletismo en pista cubierta

Las atletas del Este comienzan a cobrarse en París su revancha olímpica en los Campeonatos de Atletismo

El bloque de países que boicoteó los Juegos Olímpicos de Los Angeles ha comenzado ya a cobrarse la revancha en su vuelta a la competición abierta. Ayer, en la primera jornada de los Campeonatos Mundiales de Atletismo en pista cubierta, que se celebran en París, sus atletas ganaron cinco de las ocho finales celebradas, y en tres de ellas coparon el podio. Estados Unidos, por contra, desperdició sus mejores bazas, los velocistas, al quedar eliminado Lattany y no ganar Graddy. Por parte española, los cinco atletas participantes en la jornada se clasificaron para las finales de hoy.

Más información
Los españoles destacan en pista cubierta
Julia Salce estableció la plusmarca mundial de 3.000 metros marcha

Marita Koch y Natalia Lisovskaia, recordwoman mundiales de 200 metros y peso, respectivamente, vivieron ayer la gloria que no les fue permitida conocer en Los Ángeles. Ellas sobre todas las demás, porque sus rivales son las marcas que establecen. La campeona y subcampeona olímpicas Claudia Losch (RFA) y Micaela Loghin (Rumania), respectivamente, inscritas en la prueba, no fueron capaces, al final, de enfrentarse a Lisovskaia. Sí se atrevió Gail Martin (Australia), medalla de bronce en los Juegos Olímpicos, y ayer quedó en séptima posición.Estados Unidos, por contra, quemó ayer sus mejores cartuchos. Redujo su participación estelar a los velocistas Graddy, subcampeón olímpico de 100 metros, Lattany, que tiene como mejor marca personal una centésima menos que Lewis, y Sandra Cheeseborough, ganadora de tres medallas en Los Ángeles. Ayer les tocó actuar a los hombres y en, la primera serie, quedó eliminado Lattany, cuarto con 6.87. Graddy sí llegó a la final para sucumbir en ella después de haber perdido la ventaja adquirida en la salida.

Nivel Inusitado

La participación española tuvo un nivel inusitado porque ninguno de los cinco atletas que se enfrentaron a la criba de las series y semifinales quedó eliminado. José Luis González vuelve, tres años después, a una final de 1.500 metros; en ella también estará Vera. Trabado y Benjamín González lucharán hoy en la de 800 metros y Heras, en la de 400 metros. También actuarán Llopart en cinco kilómetros marcha, Moracho en 60 vallas y Ruiz en pértiga.José Luis González resurgió ayer con fuerza y con la misma confianza que le catapultó en años pasados. Controló la carrera como quiso y se limitó a pisar los talones a Chesire, el keniata que hizo angustioso el final de Abascal en Los Ángeles. González ayer rebosaba alegría "más porque vuelvo a correr con soltura y ello me permitirá plantear la gran temporada que llevo esperando, que por tener hoy la posibilidad de vencer". En la final saldrá cauto, a la espera del sprint. No está tan rápido como años atrás "pero si á la recta llegamos cuatro atletas, yo no seré el que me quede sin medalla". Como compañero en la final tendrá a Vera, que ayer se vio obligado a realizar un derroche de fuerza al verse eliminado en la última curva tras ceder la posición a Marajo, y hacer una explosión de fuerza para ser tercero.

Otro español que hoy se perfila como ganador es Trabado. Se encuentra en una forma similar a la que le permitió ganar el Europeo en sala de 1983. Ganó su semifinal con -enorme facilidad cuando los rivales iniciaron el ataque. Hoy volverá a correr bajo la misma estrategia, a la espera de que los demás salten ante la proximidad de la meta para luego tratar de imponer su poderoso final. Benjamín González hará exactamente lo mismo. En su debe tiene menor experiencia, lo que ayer le costó un desgaste suplementario de energías al situarse mal. Fue el que más complicado tuvo el pase a la final y se vio favorecido por el desfallecimiento del inglés Billy, que le permitió ser segundo.

Heras ganó su clasificación para la final después de triunfar en la serie y ser segundo en la semifinal. En ésta realizó el esfuerzo de salir sin referencias por la calle 6 y afrontar la última recta en dificil posición tras haberse relajado. El hueco ofrecido por el holandés Visserman le permitió clasificarse, al rebasar a los que le precedían por la calle de dentro. Heras tiene un dificil compromiso hoy porque se enfrenta a rivales más rápidos que él.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_