_
_
_
_
_

La cocaína enviada por valija diplomática a Madrid procedía de la Presidencia colombiana

La cocaína enviada de Colombia a España por medio de valijas diplomáticas procedía de la Secretaría de Información y Prensa del palacio de Nariño, sede de la Presidencia de la República, según anunció él Gobierno colombiano, mediante un comunicado oficial que se trasmitió por radio y televisión, interrumpiendo los programas habituales, anoche en Colombia (madrugada de ayer en España).

La droga fue remitida desde las mencionadas oficinas al Ministerio de Relaciones Exteriores para que éste, a su vez, la enviara por vía diplomática a su Embajada en Madrid. Por su parte, el segundo secretario de la sede diplomática colombiana en la capital de España, Gustavo Jácome Lemus, supuestamente implicado en este tráfico de cocaína, ingresó a primera hora de la tarde de ayer en la prisión madrileña de Carabanchel.La investigación oficial abierta en Colombia ha supuesto hasta ahora la detención de tres personas, cuya identidad no ha sido facilitada por fuentes informantes de aquel Gobierno. Las mismas fuentes señalaron ayer que se está tomando declaración a varios funcionarios de la oficina de Prensa del palacio presidencial y de la Cancillería con el fin de aclarar el asunto.

Según la agencia France Presse, el presidente Belisario Betancur se reunió en la mañana de ayer con el secretario de Prensa de la Presidencia, Ramón Medina, y el secretario general de la misma, Alfonso Ospina, para analizar la situación generada tras el arresto en Madrid del diplomático colombiano. Según la misma fuente, varios funcionarios de la Presidencia de la República y el ministro de Relaciones Exteriores colombiano serán llamados a declarar ante la justicia para aclarar las conexiones del diplomático detenido en Madrid con funcionarios del Gobierno colombiano.

Fuentes oficiosas colombiana anunciaron anoche que se había encontrado en la sede de la Presidencia de la República cocaína, en cantidad no determinada, que iba a utilizarse para nuevos envíos a España, aunque este hecho no pudo comprobarse anoche oficialmente.

Según el embajador de Colombia en España, Ramiro Andrade, su Gobierno sólo tiene conocimiento de dos envíos de cocaína a España, que han sido objeto de la actual investigación, en contra de informaciones divulgadas en el sentido de que los envíos eran frecuentes y desde hace bastante tiempo. Asimismo, Ramiro Andrade manifestó que, por informes que le han llegado de Bogotá, "hasta el momento no hay indicios serios de que este mismo increíble episodio haya podido repetirse en otras embajadas de mi país en países europeos".

Página 11

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_