_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Estreno de la película de Jaime Camino sobre la vida y la obra de García Lorca

Esta noche se estrena la primera parte de la película de Jaime Camino El halcón abierto, "recreación del mundo poético de Federico García Lorca", con la que TVE ha obtenido importantes éxitos y premios en los recientes festivales de Venecia, Sio Paulo y Huelva. La película, que quiere ser un homenaje al poeta, cuenta en su reparto con los actores Antonio Flores, Amparo Muñoz, Berta Riaza, Alvaro de Luna y la voz de José Luis Gómez, que narra en primera persona los pasajes biográficos del poeta granadino.

"El balcón abierto pretende ser ante todo un homenaje a Federico, pero no es en absoluto una película biográfica", ha declarado a EL PAIS Jaime Camino, cuyo deseo de presentar la obra en Granada antes de su estreno televisivo no ha sido respetado por la dirección de RTVE. La película, de la que esta noche se emitirá su primera parte, ha sido producida por Tibidabo Filins y representa, según el realizador, una especie de introspección cinematográfica en el mundo poético de García Lorca, al tiempo que una reflexión sobre la visión que el poeta podría tener de la sociedad de su tiempo".Realizada a partir de un guión escrito a medias por el poeta andaluz José Manuel Caballero Bonald y el propio Camino, ésta es la primera vez que el cineasta catalán dirije una obra específicamente destinada para televisión, si bien la película ha sido rodada en formato cinematográfico para su posterior exhibición en salas comerciales. Otros dos trabajos suyos habían roto ya con el esquema habitual del cine argumental clásico: España otra vez y La vieja memoria, cuya versión para TVE -emitida en el programa La clave en el verano de 1983- fue abreviada por él mismo en lo que sería su primer trabajo para RTVE.

Aunque resulta difícil de explicar lo que Caballero Bonald y yo escribimos sobre la base de la obra literaria y los datos cronológicos de la vida de Lorca", afirma Jaime Camino, "podríamos decir que se trata de una cinematografización de la obra del poeta, que es quien lleva en todo momento la batuta de la película y a cuyos escritos escogidos, tanto en verso como en prosa, hemos procurado siempre ser lo más fieles posible".

La muerte de Federico

La acción comienza en un colegio donde los alumnos están preparando un homenaje al poeta, uno de cuyos actos principales consiste precisamente en el pase de una copia de vídeo de la propia película de Camino. Aunque no se pretende hacer investigación histórica, la narración se inicia y termina con escenas de la muerte de Federico, quien no aparece nunca, sin embargo, como personaje físico. Su ausencia se suple con la voz del actor José Luis Gómez y la cámara subjetiva, magistralmente manejada por Juan Amorós, que nos hace contemplar la escena de la ejecución del poeta desde la propia mirada asustada de éste.El resto de los papeles corresponde a personajes de la obra lorquiana, entre los que destacan El Amargo, la Mujer, la Madre y el Jinete, que han sido interpretados, respectivamente, por Antonio Flores, Amparo Muñoz, Berta Riaza y Álvaro de Luna.

Sevilla, Granada, Nueva York y las playas de Tarifa son los escenarios elegidos por el director. Mientras los rascacielos de Manhattan sirven de fondo para plasmar la Oda al rey de Harlem, en Tarifa se escenifica el Romance sonámbulo -con una poética escena de amor entre El Amargo y la Mujer- y en Sevilla la interpretación lorquiana de la Semana Santa, todo ello salpicado a veces por detalles de corte superrealista.

El balcón abierto se emite hoy a las 21.05 por TVE-1

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_