_
_
_
_

Los telespectadores de Cataluña prefieren el informativo de TVE frente al del canal autonómico

El informativo Miramar, de TVE en Cataluña, cuenta con el 70% de la audiencia que habitualmente ve televisión a primera hora de la tarde, según un estudio realizado por un grupo de alumnos de la facultad de Ciencias de la Información de Barcelona, bajo la dirección del profesor Juan Miguel Portal. El 30% de la audiencia sintoniza el informativo Telenoticies migdia, del canal autonómico catalán.El trabajo, titulado Estudio comparativo de la audiencia de Miramar y Migdia, señala que entre los telespectadores que siguen los mencionados programas informativos, por cada tres de TVE hay uno de TV-3. Otros datos que se desprenden del estudio hacen referencia a la tipología de los telespectadores de cada programa, así como a las preferencias de los contenidos informativos.

El informativo Miramar se emite de lunes a viernes de 14.25 a 15.00 horas por la primera cadena de TVE en Cataluña mientras que Telenotícies migdia está en antena los mismos días y su duración es algo mayor que la de Miramar. El programa Recull del circuito catalán de TVE dará una amplia información sobre esta encuesta. Recientemente se filtró una encuesta de una empresa privada, realizada con motivo el aniversario de TV-3, que daba una audiencia casi equilibrada entre ambos canales.

El estudio se propone tres objetivos: determinar el volumen de la audiencia de ambos programas; analizar los hábitos de audiencia de estos televidentes en función de cada tipología y determinar la valoración que los telespectadores hacen de los contenidos de ambos programas. Los resultados del estudio, coinciden sustancialmente con los resultados que ofrece el Estudio General de Medios. Los datos concretos que establece este trabajo, realizado sobre una muestra representativa de ciudades catalanas, apuntan a que un 35% de la población no está en sus casas a la hora de la emisión de los programas citados, un 45% de la población encuestada no ve la televisión y sólo un 20% conecta el televisor. De este 20% se señala que el 70% dirige su atención al informativo Miramar, mientras que el 30% ve regularmente Telenotícies migdia. Esta proporción se mantienen en las provincias de Barcelona, Tarragona y Lérida, pero no en la de Gerona, donde la audiencia de Telenoticies migdia es mayor que la de Miramar. El sondeo ha sido realizado a través de 1.733 entrevistas telefónicas durante los días 12 y 23 de noviembre a la hora en que se emiten los programas estudiados.

Confusión

Esta consulta presenta también un pequeño porcentaje de confusión respecto a la identificación de la cadena televisiva que sintonizan las personas consultadas. Entre un 2% y 3% cree que está mirando TV-3 cuando en realidad está viendo Miramar, de TVE. Como unidad consultada se ha escogido el hogar. La cifra aproximada de hogares que hay en Cataluña asciende a 1.700.000.Según la demografía de cada provincia y ciudad se ha confeccionado una lista de ciudades sobre las que se ha realizado un número irregular de llamadas telefónicas. Así, en la provincia de Gerona se han consultado 10 ciudades, en la de Tarragona 7, en la de Lérida 5 y en la de Barcelona 25. La ciudad de Barcelona ha sido consultada a través de los doce distritos que la integran. Las características de los telespectadores señalan que hay una audiencia mayoritariamente femenina que sobrepasa los 35 años de edad. Estos datos coinciden en ambos programas. La diferencia entre la tipología del telespectador de un informativo u otro se centra en el idioma que habla habitualmente. La audiencia de Telenotícies migdia es, en su mayoría, catalanohablante, mientras que la de Miramar es, aproximadamente, mitad castellanohablante y mitad catalanohablante.

Otros datos del sondeo, indicativos pero no definitorios, indican que el martes es el día de mayor audiencia de Miramar y el lunes, el de Telenotícies migdia (TV-3 emite resúmenes de los partidos de fútbol, mientras que TVE, no). Los temas de mayor interés en ambos programas son los que se refieren a la actualidad catalana, en tanto que los que menos interesan son los de contenido meteorológico. La atención que prestan los telespectadores a la información internacional es mayor entre los que prefieren el informativo Telenotícies migdia, y un tanto menor entre quienes ven Miramar. Este programa precede al Telediario de la primera cadena de TVE, por lo que los autores de la investigación deducen que el informativo que sigue a Miramar complementa en algunos aspectos al primero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_