_
_
_
_

El responsable del gabinete jurídico de Comisiones Obreras ingresa en UGT

Miguel González Zamora, hasta ahora responsable del gabinete jurídico de CC OO y asesor de la delegación de este sindicato en las negociaciones del Acuerdo Económico y Social (AES), ha pasado a ocupar las mismas tareas en la UGT. González Zamora tomó esta decisión en el momento en que los responsables de CC OO decidieron no acudir a las conversaciones. Por otra parte, ayer se produjeron fuertes reacciones en CC OO a la información publicada por este periódico sobre la existencia de un movimiento encaminado a situar a Marcelino Camacho en tareas no ejecutivas del sindicato. Todas las declaraciones tuvieron como denominador común el desmentido de la noticia y el intento de revestir el hecho como un ataque personal hacia la figura de Camacho.

Más información
El secretariado confederal desmiente la existencia de disensiones internas
Carta abierta de José Luis López Bulla a Marcelino Camacho

Miguel González Zamora, abogado y responsable del gabinete jurídico de CC OO, se encuentra ya realizando las mismas tareas en el sindicato UGT. González Zamora tomó esta decisión en el momento en que los responsables de CC OO decidieron abandonar las negociaciones del AES con la excusa del secretismo de las reuniones. El citado asesor trató de convencer a la dirección del sindicato del error que suponía abandonar las conversaciones y, posteriormente, explicó al propio Marcelino Camacho su deseo de abandonar sus tareas.González Zamora había puesto como condición a UGT que su marcha no se hiciera pública para evitar una utilización demagógica de la decisión y para que la misma no pudiera añadirse como una tensión más a las ya existentes en el sindicato. Ayer la agencia Efe difundió la carta de dimisión que el asesor jurídico envió a Marcelino Camacho. En la carta justifica su marcha e integración en UGT por las disensiones "con la actuación global que la dirección de CC OO ha llevado últimamente". Al mismo tiempo señala a Camacho que aunque no comparte esta actuación, "la comprendo, y comprendo muy especialmente tu actuación que, en muchos casos, difícilmente podía ser otra". Y recuerda que la causa desencadenante de su dimisión ha sido la actuación de CC OO en el AES. CC OO y UGT han quitado importancia a la marcha de González Zamora.

Adhesiones a Camacho

Las reacciones registradas ayer tras la información de la existencia de un movimiento a favor de colocar a Marcelino Camacho en áreas no ejecutivas tuvieron como principal componente la negativa a la veracidad de la noticia y, sobre todo, a vestir el hecho como un ataque personal hacia la figura del secretario general. En este sentido se pronunció Marcelino Camacho, que no ahorró duros calificativos para la información.

El secretario general de CC OO llegó a afirmar en una reunión que mantuvo con periodistas extranjeros que "este tipo de ataques pueden desembocar en el asesinato -porque de alguna forma se arma a esos individuos que nos hacen llamadas amenazantes- o en el suicidio, cosa que yo no haré, y de esto hay ejemplos en el movimiento obrero". En sus primeras declaraciones a Radio Nacional, afirmó que la idea del congreso extraordinario era "o del que había hecho la información o de quien se la había inspirado".

Julián Ariza afirmaba, por su parte, que "era lógico que se desatara en algún medio esta campaña contra Marcelino Camacho, desde el momento en que Felipe González se había dedicado a insultar públicamente a CC OO y personalmente a Marcelino Camacho". Las afirmaciones de adhesión a Camacho llovieron ayer desde todas las áreas del sindicato, incluidas las que más han propugnado su paulatina retirada de Marcelino Camacho. Y en todos los casos, aun reconociendo la existencia de algunas discrepancias -producto, según estas versiones, de la pluralidad sindical-, se insistía en la imposible sustitución del actual secretario general.

José Luis López Bulla, en una nota dirigida a este diario, aseguró que "Marcelino Camacho es un hombre incómodo al que se le está sometiendo a una extraordinaria presión personal". Añadió que las relaciones con Camacho son inmejorables. "En Cataluña", aseguró, "no sólo hemos de soportar a Felipe González, sino también a Jordi Pujol, y por ello el entendimiento con UGT es más posible".

Alfredo Clemente, secretario de la unión local de CC OO de Barcelona y principal dirigente de la línea dura de dicho sindicato en Cataluña, declaró a este diario que el sector que representa está satisfecho con la forma en que el sindicato ha planteado la negociación del AES y no ha puesto en discusión en ningún momento la permanencia de Marcelino Camacho en la secretaría general. "Lo que puede ocurrir", añadió, "es que algún sector, que no creo situado en Cataluña, esté inquieto por la forma en que se han desarrollado las cosas y pretenda colocar al sindicato en una posición más defensiva respecto al AES, precisamente en un momento en el que las posturas están más unidas que nunca en lo que respecta al rechazo del contenido del acuerdo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_