_
_
_
_

El PNV insiste en que las extradiciones y los GAL no llevan a una paz estable

El PNV no participará en las manifestaciones contrarias a la extradición de presuntos activistas de ETA, pero tampoco desautorizará a aquellos de sus militantes que expresen su rechazo a estas medidas y firmen el escrito que será entregado a las autoridades francesas. Así lo acordó el Consejo Nacional del PNV el pasado miércoles, en el transcurso de una reunión en la que dicho partido se reafirmó en su postura de oposición a las extradiciones. En el comunicado dado a conocer tras la reunión, el PNV entiende que las acciones de los GAL o las extradiciones no son la vía adecuada para alcanzar una paz estable.Asimismo, expresa su preocupación por el hecho de que "un país democrático como Bélgica niegue carácter político a organizaciones o hechos que, por mucho que a otros nos repugnen, no pueden entenderse sin ese carácter". El PNV afirma haber constatado que "el abismo sigue siendo grande entre la mayoría de la representación de Euskadi y los partidos y medios centralistas", y que "con o sin violencia, el pueblo vasco, en su gran mayoría fuerista ayer y nacionalista hoy, no ha encajado en los esquemas, democráticos o no, impuestos desde Madrid".

Por otro lado, sobre las negociaciones ofrecidas por Interior a ETA, se afirma que "si el Gobierno de Madrid quiere entablar una negociación en solitario marginando al partido nacionalista vasco, está en su mano hacerlo, y si llega a buen fin, tendrá nuestra sincera felicitación. Lo realmente importante es solucionar el problema y no quién lo solucione", pero se advierte que "los intereses electorales y partidistas deben evitarse cuidadosamente en este tipo de negociaciones".

Entretanto, los médicos de la prisión francesa de Fresnes han indicado que no permitirán la muerte de los ocho presuntos miembros de ETAm que desde hace 15 días protagonizan una huelga de sed -a la que sumó ayer en Portugalete el ex etarra Iñaki Arenaza- para intentar evitar su extradición y lograr su puesta en libertad. La dirección de la prisión estima que el estado en que se encuentran los huelguistas no es tan grave como dijo la abogada Cristiane Fandó.

En contra de estas posibles extradiciones el Ayuntamiento de Bilbao aprobó ayer una moción de Herri Batasuna (HB), apoyada por el PNV y Euskadiko Ezkerra, y 20 vascos franceses se encadenaron ayer en Bayona ante las verjas de la subprefectura. Por otro lado, en Pasajes (Guipúzcoa) se produjeron violentos enfrentamientos durante hora y media entre la Policía Nacional y manifestantes que protestaban por las últimas detenciones realizadas en esta localidad y en Rentería.

En París, Jon Idígoras, diputado por la coalición electoral HB, amenazó ayer, de manera velada, al Gobierno francés con una respuesta "imprevisible" del pueblo vasco si la huelga de sed que llevan a cabo ocho presuntos etarras para impedir su extradición a España, tiene un fatal desenlace.

Idígoras y una delegación de la coalición abertzale llegaron a ver a la capital francesa para visitar a los ocho presuntos miembros de ETAm encarcelados en Fresnes, pero no les fue permitida su acceso a la cárcel.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_