_
_
_
_

Bancos españoles proyectan una nueva reducción de los tipos de interés

ENVIADO ESPECIAL La Administración considera bastante probable que en los próximos días, o como mucho en un par de semanas, se produzca una nueva reducción de los tipos de interés preferenciales que aplican los bancos españoles a sus mejores clientes y que sería bastante superior y significativa de la decidida a principios del pasado mes de julio. Al menos tres de los grandes bancos privados estarían en condiciones de anunciar próximamente una rebaja cercana a los dos puntos, que podría consolidarse posteriormente, pero dentro de este año, con una reducción de otro punto adicional.

La reducción de los tipos preferenciales que se prepara en la actualidad estaría encabezada por los bancos con una mayor tasa de inversión industrial, para sanear más las empresas en las que participan e impedir ciertas fugas de negocio que pueden estarse produciendo, y contaría con reticencias mayores por parte de las entidades financieras con un mayor peso de su actividad puramente comercial. En medios del Ministerio de Economía y Hacienda se ha reconocido la existencia de algunas conversaciones en este sentido, y se tiene la impresión de que la baja de los tipos de interés es algo inevitable, dada la actual evolución monetaria, y a pesar del jarro de agua fría que ha supuesto la fuerte subida de precios en julio.

Tendencia a la baja

Medios financieros han señalado que la decisión tomada a principios de julio de modificar unilateralmente a la baja el precio de los créditos, y el posterior acuerdo para retribuir menos los depósitos bancarios, no obedecía a operaciones políticas de ningún tipo y que por ello la tendencia a continuar bajando prosigue y se acentuará. en las próximas semanas. Todo depende de la evolución de la tasa, de inflación esperada y del comportamiento del sector público en cuanto a sus necesidades financieras para cubrir el déficit.La opinión, en cualquier caso, es que va a continuar la tendencia a la baja iniciada desde hace meses para el conjunto del coste de los créditos al sector privado, que se concretó en los anuncios de reducción de los tipos preferenciales. Para lo que queda de año, al menos, y el primer trimestre de 1985 la baja de los tipos de interés será una realidad, entre otras cosas porque la acumulación de reserva de divisas obtenidas en lo que va de año permitirá impedir tensiones especulativas contra la divisa española.

Fuentes del Banco de España han señalado que el control de la cantidad de dinero en circulación se ha recuperado de nuevo y que la pérdida del mismo en la primera parte del mes de julio fue consecuencia más de la política restrictiva de créditos al sector privado seguida por las instituciones financieras privadas, ante las incertidumbres a las que se enfrentaba, lo que originó un embalsamiento del crédito durante los primeros meses del año, que acabó aflorando a principios del verano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_