_
_
_
_

Segunda final entre McEnroe y Connors en Wimbledon

Alex Martínez Roig

Jimmy Connors y John McEnroe jugarán el próximo domingo la final masculina del torneo de Wimbledon. Connors derrotó ayer en semifinales al checo Ivan Lendl por 6-7 (4-7), 6-3, 7-5 y 6-1 en dos horas y 56 minutos. McEnroe venció al australiano Pat Cash por 6-3, 7-6 (7-5) y 6-4 en dos horas y ocho minutos. Hoy se disputará la final femenina que enfrentará a Chris Evert y Martina Navratilova y que será transmitida por TVE-2 (15.00 horas). También hoy se jugará la final de dobles masculinos, entre los estadounidenses McEnroe y Fleming, y los australianos Cash y McNamee.

Ivan Lendl, con 24 años, ganó la final de Roland Garros hace ahora un mes porque John McEnroe, de 25 años, se cansó tras mantener un ataque constante durante los dos primeros sets. Ayer fue Lendl el que terminó exhausto y derrotado frente a un Jimmy Connors que cumplirá en setiembre 32 años. Lendl salió a la pista con tres claras victorias este año frente a Connors, pero Jimmy recordó después que "yo siempre le he ganado en los grandes torneos". A Jimmy Connors sólo se le es capó un set, el primero, y se le fue porque su juego no tuvo la agresividad ofensiva que en él es habitual. Connors recuperó esa agresividad innata en él a partir de la segunda manga, y Lendl perdió la comodidad que hasta entonces había tenido. El checo se mantuvo vivo en el partido durante los tres primeros sets gracias a su tremendo servicio, con el que consiguió 17 aces. Desde el fondo, Lendl jugaba tranquilo, pausado, marcan do los golpes con tiempo.

Connors, tras perder en el tie break del primer set, se dio cuenta de su error. Comenzó a subir más a la red, a presionar a Lendl, a forzarle a correr de un lado a otro, a agacharse con una bola cortada o elevarse con un lob medido. Connors, además, comenzó a restar mejor. Ganó el segundo por 6-3 y entró hambriento de sangre victoriosa en el tercero. Fue la manga definitiva, aunque luego se jugase una más. Connors perdió su servicio en el cuarto juego de este set, pero lo recuperó en el quinto. Ahí ganó el partido. Lendl seguía presionado, sin un momento de respiro ante un Connors que no levan taba el pie del acelerador. Con 5-5, Lendl se dio cuenta de que sus fuerzas le abandonaban. Sirvió mal, corrió poco y golpeó sin convicción. Connors le rompió el servicio y se marchó hasta el 7-5. "Me he entrenado demasiado para adaptarme a la hierba tras ganar en Roland Garros", dijo Lendl.

Connors tuvo tiempo incluso para hacer sonreir al gélido Lendl. El checo lanzó una bola a un ángulo. Alguien gritó, pero no el juez de línea. Connors devolvió la bola y la lanzó a un sitio donde Lendl jamás iba a poder ganar. El checo se quedó parado. Creía que su bola había sido cantada mala. Se dirigió a la red, se apoyó en ella con las dos manos y le preguntó a Connors si él había dicho algo. Connors fue hacia a la red, se apoyó en ella imitando a Lendl, puso cara de inocente, y el checo ¡al fin! sonrió. Era la sonrisa del hombre que ya se había rendido.

En la otra semifinal McEnroe también tuvo problemas ante Pat Cash, que, a sus 19 años, es el australiano más joven que jamás haya llegado a una semifinal de Wimbledon. McEnroe y Cash jugaron un partido muy diferente. Los dos basan su juego en el servicio y la volea, por lo que sus intercambios de golpes fueron más breves. Siempre buscan los golpes ganadores. McEnroe tuvo que jugar a su máximo nivel, utilizar todas sus genialidades, porque Cash aprovechó cualquier resquicio para ganar un punto. Como había previsto Cash, en un estilo digno de Cassius Clay, el servicio de McEnroe recordó algunas veces al de las chicas ante los restos, ora cruzados, ora paralelos, de Cash.

Respecto a la final Connors fue sincero: "Sólo espero jugar tan bien como ante Lendl". McEnroe y Connors han jugado cinco veces en hierba, y en cuatro ha ganado Connors. En la final de Wimbledon de 1982 ya se enfrentaron y ganó Connors por 3-6, 6-3, 6-7, 7-6 y 6-4, en aquel partido en el que Jimmy se lanzó a abrazar a su esposa Patti, tras ganar el último punto. McEnroe y Connors se han enfrentado 26 veces y domina el primero por 14-12.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alex Martínez Roig
Es de Barcelona, donde comenzó en el periodismo en 'El Periódico' y en Radio Barcelona. En EL PAÍS ha sido redactor jefe de Deportes, creador de Tentaciones, subdirector de EPS y profesor de la Escuela. Ha dirigido los contenidos de Canal + y Movistar +. Es presidente no ejecutivo de Morena Films y asesora a Penguin Random House.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_