_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Ciencia y filosofía

En varias cartas a EL PAIS, la última aparecida en el número del 22 de mayo, don Germán Sierra Marcuño, catedrático de Medicina de la Universidad de Santiago, viene denunciando la deficiente formación científica de los filósofos españoles. La denuncia, que inició con un comentario a unas declaraciones del profesor Quintanilla, ha proseguido en polémica con don Carlos Paris, que salió al paso de algunas afirmaciones suyas.El profesor Sierra lleva razón cuando se queja de la precoz especilización del alumno de bachillerato en Ciencias y Letras. Lo peor es que esa ignorancia reciproca parmanece. El se lamenta de que los de Letras ignoren demasiado lo que llama sin más Ciencias, y son, de hecho, las experimentales. Con la misma razón, los de Letras suelen quejarse a veces, y con no menor motivo, de que los de Ciencias ignoren que, bajo tal rótulo, van ciencias como la Sociología, la Lógica, la Lingüística, etcétera, ciencias hoy con un aparato metodológico muy complejo.

En cuanto a la filosofía, tiene su propio campo de trabajo intelectual, del que forman parte también el debate sobre los supuestos y resultados de las dos grandes ramas del saber. A tal efecto, los planes de estudio de las secciones de Filosofia acogen asignaturas que se refieren a uno y otro campo. No es culpa de los filósofos, sino de la

condición humana, el que no sean omniscientes. Tener una imagen del mundo físico, sólida y actualizada, parece ser una obligación del filósofo, pero hacer ciencia no es lo suyo. Por lo demás, algunos cultivadores de la filosofía tienen mayores conocimientos de cien cias fisicomatemáticas y otros, de las ciencias culturales.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Inferir de la existencia de algún libro de texto en alguna universidad de Madrid, que no atendía suficientemente a la ciencia, que todos los filósofos de todo el país carecen de conocimientos de ciencias experimentales parece excesivo. En cuanto a los juicios del profesor Sierra acerca de la

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_