_
_
_
_

La Reserva Federal de Estados Unidos sube medio punto, al 9% su tipo de descuento

La Reserva Federal (FED), banco central de Estados Unidos, incrementó ayer medio punto, de un 8,5 a un 9%, su principal tasa de descuento, el interés que impone a los préstamos concedidos a los bancos comerciales. Esta subida, la primera desde diciembre de 1982, es consecuencia del alza de los tipos de interés en Estados Unidos, reflejados en el aumento, el pasado jueves, de medio punto, hasta el 12%, del tipo de interés básico bancario, el que los bancos cobran a sus clientes, (prime rate).Un comunicado del Fed se limitó a precisar anoche que el incremento de la tasa de descuento había sido decidido "a la vista de las diferencias relativamente amplias desarrolladas en las últimas semanas entre el tipo de descuento y los intereses a corto plazo en el mercado financiero".

Esta decisión, que será efectiva desde el próximo lunes, no fue comentada por la Casa Blanca. Esta semana, el secretario del Tesoro, Donald Regan, expresó su "viva preocupación" por las subidas de los tipos de interés en EE UU. La decisión del banco central norteamericano no ha sorprendido a los medios financieros, que la esperaban debido a la subida generalizada de los tipos de interés y para impedir el relanzamiento de la inflación, por la fuerte expansión económica que se registra en Estados Unidos.

Para los analistas financieros, el anuncio del Fed, aunque aparece como una medida de acompañamiento al ascenso general de los tipos de interés, refleja sobre todo la determinación de la Reserva Federal de combatir la inflación incluso frenando la actividad económica.

La subida de medio punto del tipo de interés bancario básico norteamericano (prime rate) ha supuesto un nuevo golpe para las maltrechas economías latinoamericanas. Según expertos financieros, cada medio punto de subida del prime rate supone un coste adicional de unos 350 millones de dólares anuales (unos 52.500 millones de pesetas) para Brasil, casi 300 millones para México y 225 para Argentina, tres de las naciones más endeudadas del continente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_