_
_
_
_

Reglas norteamericanas para una competición española

La Federación Internacional de Baloncesto Aficionados (FIBA) mantendrá, del 22 al 25 del próximo mes de junio, en Munich, unas reuniones en las que su Comité Técnico dictará nuevas normas de juego, que se pondrán en vigor después de la celebración de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Encestes que valdrán tres puntos y una mayor dimensión de las canchas de juego estarán entre las principales novedades. Estas reuniones y modificaciones del reglamento baloncestístico se desarrollan cada cuatro años y tienen por objeto, según declaró a EL PAIS uno de los miembros del comité, "buscar una mayor evolución en el deporte de la canasta. Intentamos conseguir una mayor velocidad en el desarrollo del juego e incidir en su carácter ofensivo, sin dejar de premiar a una buena defensa".La nueva reglamentación va a contemplar el enceste de tres puntos, que desde hace algunas temporadas ya se aplica en los profesionales americanos. Se trazará una línea alrededor de la canasta con un radio de 6,25 metros. Los lanzamientos más allá de esa línea valdrán tres puntos. Esta norma parece hecha para jugadores como Epi (Barcelona) o López Rodríguez (CAI Zaragoza).

El alero barcelonista ya tiene muy ensayada esa jugada, aunque, como todos, tiene algunas dudas sobre la validez del enceste, si, tras la suspensión, sus pies caen dentro de esa nueva zona. Algunos jugadores americanos, como Essie Hollis (Basconia), podrán tener su oportunidad en estos lanzamientos. Otros que se verán ayudados por esta normativa son Creus (Cacaolat), Sibilio (Barcelona), Margall (Joventut) o Beirán (Cajamadrid).

En cualquier caso, este lanzamiento no se prodiga con asiduidad en los partidos de la liga profesional de Estados Unidos, y no es probable que se vean más de dos o tres encestes de este tipo por partido. Es un buen recurso para los finales de cada parte o cuando un equipo entra en los últimos minutos del encuentro con una diferencia difícil de igualar.

Posesión del balón

Esta medida llevaría emparejada las nuevas dimensiones de las canchas, que pasarían a ser de 28x15 metros, en contra de los 26x14 actuales, que pueden variar en más o menos 2 metros en la longitud y más o menos un metro en la anchura. Las nuevas dimensiones facilitarían los movimientos del atacante en la lucha contra las defensas individuales.Otro cambio previsto afecta a los 30 segundos de la posesión del balón. La intención es suprimir la norma actual por la que cuando el balón sale fuera, toca en un contrario o se lanza a canasta, y vuelve a manos del mismo equipo se inicia una nueva cuenta. Con la nueva reglamentación, los 30 segundos serán totales para una única acción de ataque. En las medidas de tiempo se incluirá la norma de conceder el balón al defensor si consigue bloquear los cinco segundos estipulados al atacante. En lugar de decretar salto entre dos, como sucede actualmente, se concederá el balón al defensor. El salto entre dos sólo se producirá en los inicios de cada parte, a partir de ese momento, las acciones a dilucidar como las luchas, faltas dobles o similares se repartirán alternativamente, concediendo el balón una vez a cada equipo.

Igualmente se añadirá un nuevo matiz sobre la interpretación del campo atrás. Si el balón ha sido repelido involuntariamente por un jugador, producto de un rebote o de una acción del contrario, no existirá la infracción y podrá recoger el balón y seguir jugándolo. Los tiros libres también experimentarán variaciones. Se lanzará a canasta a partir de las siete faltas personales acumuladas por un equipo y no de la octava como hasta ahora.

Se suprimirá la reciente norma del 2x3 en los tiros libres. Sólo se tirará dos veces, siguiendo la norma de 1+1, es decir, si no entra el primer lanzamiento no habrá segundo. Este aspecto es totalmente nuevo, ya que antes del sistema alternativo de dos o tres lanzamientos, siempre habían sido dos los tiros libres posibles. Cuando se cometa personal sobre un jugador que ha lanzado desde detrás de la línea de 6,25 metros será canasta, más un lanzamiento si ha entrado, o la posibilidad de tres tiros libres si el lanzamiento fue fallido.

Las técnicas al entrenador o al banquillo, que hasta ahora eran un tiro libre y pelota de banda para el equipo contrario, se convertirán en dos tiros libres y se mantiene la pelota de banda para el contrario. Por último, se ensancharán las líneas de separación para los jugadores que entran al rebote después de un tiro libre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_