_
_
_
_

El mejor tenista del año surgirá del Masters que empieza a disputarse hoy en Nueva York

Alex Martínez Roig

El Masters, el torneo que reúne a los 12 jugadores más regulares del año, comienza a disputarse hoy en el Madison Square Garden de Nueva York. Esta vez, además de la disputa de los dólares (más de 100.000 para el ganador), el Masters tiene como motivación para los jugadores el hecho de que está en juego el título de mejor jugador de 1983. Al ganar cuatro jugadores distintos los torneos del Grand Slam, el jurado que forman los ex jugadores Fred Perry, Lew Hoad y Frank Sedgman esperará hasta conocer el ganador del Masters para designar al mejor tenista del año. El único español clasificado ha sido José Higueras, que participará por tercera ocasión.

Por segundo año, tras el cambio de formato que se produjo en 1982, 12 jugadores disputarán el Masters. Han sido designados cuatro cabezas de serie, que son los primeros clasificados en el Gránd Prix. Mats Wilander (Suecia), Ivan Lendl (Checoslovaquia), Jimmy Connors (EE UU) y John McEnroe (EE UU), por este orden, ocupan las plazas privilegiadas que les exime de jugar la primera ronda. En la primera fase, que se disputará a partir de hoy, entran en juego los ocho siguientes clasificados: Yannick Noah. (Francia), Jimmy Arias (EE UU), José Higueras (España), Andrés Gómez (Ecuador), José Luis Clerc (Argentina) Eliot TeIschter (EE UU), Tomas Smid (Checoslovaquia) y Johan Kriek (EE UU).El sorteo fue positivo para el español José Higueras, que deberá enfrentarse en la primera fase al argentino José Luis Clerc. Higueras no ha ganado todavía un solo partido en sus dos anteriores apariciones en el Masters. En 1980 perdió con Connors, Tanner y Borg, sin ganar ni un solo set. El año pasado cayó ante el ecuatoriano Gómez por 6-0, 2-6 y 4-6.

José Higueras se presenta este año en mejores condiciones Ganó en 1983 el torneo de La Quinta, en superficie rápida, y ha entrenado mucho sobre este tipo de cancha. Además, Clerc es un especialista en tierra batida, como Higueras, y su juego baja muchos enteros en la rápida superficie del Madison Square Garden.

Higueras y Clerc tuvieron un incidente verbal en su última confrontación, en un partido de exhibición que se disputó en Madrid. Si sus relaciones eran en aquel momento distantes, a partir de ese espisodio se han convertido en algo más que rivales. Clerc no ha tenido un buen año, pese a ganar varios torneos en su gira norteamericana, y su baja forma se acentuó a partir de la derrota de Argentina ante Suecia en Copa Davis.

El resto de los partidos de la primera fase también será muy nivelado. Noah, ganador de Roland Garros, se enfrentará al checo Smild. Noah prácticamente no ha jugado desde Roland Garros, aunque su reciente traslado a Nueva York puede haber subido su hundida moral. Smid ha llegado al Masters por su regularidad, pero es un jugador de tierra batida con escasos recusos para competir en un Masters.

El ecuatoriano Gómez jugará ante Telsteher. Gómez, finalista tras batir a Ivan Lendl. en el torneo de Chicago que se disputó la pasada semana, parece una de las posibles sorpresas del Masters. Krick, un hombre espectacular pero muy irregular, y el joven Arias disputarán el último partido de: esta fase. Jimmy Arias ha sido la gran sorpresa del año al colocarse, en su segundo año de competición seria, en el sexto puesto del Grand Prix.

Los cuatro grandes

Wilandier, Lendl, Connors y McEnroe son los cuatro grandes del Masters. Entre ellos debe surgir el ganador. Wilander, sin embargo, se presenta tras haber sido derrotado por Gómez y Lendl, en el torneo de Chicago. El sueco debe enfrentarse en su primer partido al ganador del choque entre Higueras y Clerc.

En pista rápida, Wilander es asequible al español, aunque Higueras acude con poca motivación al Masters de Nueva York. "Para mí", dijo el año pasado, "estar entre los 12 mejores es lo más importante del año. Si además juego el Masters, pues muy bien. Pero no creo que aquí deba demostrar mi categoría. Además, Nueva York no me gusta, y menos en invierno". Higueras, de hecho, abandonará Nueva York inmediatamente, si es eliminado, para Volver a su casa de Palm Springs y seguir su preparación de cara a la nueva temporada.

Lendl. ya ha ganado el Masters en dos ocasiones pero, para su pesar, este torneo no figura entre los del Grand Slam. Esta es la cruz de Lendl. Este año ha perdido otras dos ocasiones de ganar en las finales de Flushing Meadow y Australia. Lendl debe jugar su primer partido del Masters con el ganador del partido entre Gómez y Telstcher.

McEnroe y Connors parecen los dos hombres más motivados. Ambos han ganado un torneo del Grand, Slam -McEnroe en Wimbledon y Connors en Flushing Meadow- y su ambición personal les llevará a luchar al máximo por ser considerados el mejor jugador del año. McEnroe deberá jugar ante el ganador del partido entre Arias y Kriek y Connors con el vencedor del Noah-Smid.

Willander, el ganador

Las estadísticas del año están encabezadas por Wilander, con 19 torneos jugados, 9 victorias y otras 2 veces finalista. Lendl (154-2), McEnroe (12-4-3) y Connors (15-4- 1) le siguen en la clasificación del año, mientras Noah. (11-3-1), Arias (15-4-2), Higueras (15-2-2), Gómez (21-1-3) y Clerc (12-4-1) se encuentran en el centro de la tabla, que cierran Teltscher (18-1-1), Ksiek (16-31) y Smid (23-2-3).

Entre partido individual del Masters y competiciones de baloncesto, boxeo o hockey sobre hielo -que se disputan en el Madison Square Garden cuando el tenis finaliza- se jugará también el Masters de dobles, que tiene una importancia menor. Este año se han clasificado seis parejas. Las dos primeras Fleming-McEnroe (EEUU) y Jarryd-Simonsson (Suecia) consideradas cabezas de serie, no entran en liza hasta la segunda fase. Las otras cuatro clasificadas son: Tim y Tom Gullikson (EE UU), Edmonson (Australia) y Stewart. (EE UU), Smid y Slozil (Checoslovaquia) y Kirmayr y Motta (Brasil).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alex Martínez Roig
Es de Barcelona, donde comenzó en el periodismo en 'El Periódico' y en Radio Barcelona. En EL PAÍS ha sido redactor jefe de Deportes, creador de Tentaciones, subdirector de EPS y profesor de la Escuela. Ha dirigido los contenidos de Canal + y Movistar +. Es presidente no ejecutivo de Morena Films y asesora a Penguin Random House.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_