_
_
_
_

Los ayuntamientos quieren el mismo trato que los clubes con los créditos del Mundial-82

Los alcaldes de los ayuntamientos con campos municipales que fueron escenarios del Mundial-82 pretenden el mismo trato de favor que los clubes, si éstos llegan a conseguirlo, en la devolución de los créditos concedidos para remodelar sus instalaciones. Los ayuntamientos de Zaragoza, Valladolid, Vigo, La Coruña, Oviedo y Gijón recibieron créditos por valor de 1.864 millones de pesetas del Banco de Crédito Local, a pagar durante 12 años con un interés de un 11%, para llevar a cabo las obras necesarias en sus campos municipales, exigidas por la FIFA para ser escenario de partidos del Mundial-82. Los ayuntamientos de estas seis ciudades vienen cumpliendo los plazos previstos de devolución de créditos en las fechas señalados, mientras que los clubes no han devuelto aún una sola peseta al Banco Hipotecario.Los representantes de los clubes cuyos campos fueron escenarios de partidos del Mundial-82, para cuya remodelación recibieron un total superior a los 3.232 millones de pesetas del Banco Hipotecario, con las mismas condiciones que los ayuntamientos a la hora de su devolución, pretenden, en principio, que dicha entidad bancaria oficial les conceda facilidades para la devolución de los créditos. Los presidentes de dichos clubes celebraron varias reuniones para tratar el asunto y designaron una comisión delegada, integrada por los del Atlético de Madrid, Betis y Real Madrid, para entrevistarse con el director general del Banco Hipotecario y plantearle los problemas para su devolución. Los clubes señalan que quieren devolver los créditos en los plazos fijados, pero que no tienen dinero para ello y recurren a la petición del aumento del porcentaje que reciben de los ingresos de las quinielas para resolver esas deudas. Pretenden, por tanto, que la Administración, a través de su dinero, el de las quinielas, que son ingresos públicos, solvente unas deudas de entidades privadas, como son los clubes, y que mantienen con una entidad de esa misma Administración, el Banco Hipotecario.

El alcalde de Oviedo, Antonio Massip, envió ayer un telegrama al Secretario de Estado para el Deporte en el que le expone la situación y para que dé su traslado a la Administración. "Nuestra postura es prudente. No esperamos recibir un trato discriminatorio sobre este asunto. Pero no forzaremos a la Administración", declaró el alcallde ovetense, que, además, trató este tema con algunos de sus compañeros, como los de Gijón y Valladolid, entre otros. No se descarta que los alcaldes de estas seis ciudades celebren proximamente una reunión.

José Manuel Palacios, alcalde de Gijón, además de apoyar la postura de su compañero de Oviedo, recordó que ya existe el precedente de una discriminación anterior, al fijar el reparto de los beneficios del Mundial-82, y que sólo participaran los clubes. "Este asunto quedó muerto antes del verano. Habrá que plantearlo de nuevo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_