_
_
_
_

Continúa la firmeza del dólar y de los tipos de interés en Estados Unidos

El dólar y los tipos de interés que directamente se relacionan con él vienen mostrando una evolución inversamente proporcional a las dificultades que determina el entorno económico en el que se desarrolla su principal campo de influencia. Así, en las dos últimas semanas, con unos imprevistos e impensables declives en el índice de la oferta monetaria norteamericana provocados por la actitud de los responsables del FED, que buscan obviar el peligro de un relanzamiento de la inflación interna y que han podido provocar importantes declives en la divisa, apenas se han entrevisto mejoras en los valores de renta fija que encuentran su soporte habitual en los tipos de interés.Sin embargo, esta sensación fue bastante efímera, ya que lo que el viernes perdía el dólar y ganaban los títulos de renta fija, al ser dado a conocer el incremento en la oferta monetaria de la semana observaba una evolución inversa y el dólar recuperaba las posiciones perdidas, mientras que los pagarés y bonos del Tesoro perdían el martes o miércoles siguiente las diferencias acumuladas.

Ésta es la situación que atraviesan actualmente los mercados financieros norteamericanos, lo que constituye un continuo elemento de sorpresa entre los especialistas. Sin embargo, no parece probable que a plazo inmediato se produzcan variaciones sustanciales en este planteamiento, según el informe semanal de Drexell, Burnham & Lambert. Establecida esta situación, es importante destacar el hecho del que viene haciéndose perceptible un cambio de opinión respecto al futuro, a más largo plazo, del dólar y de sus tipos de interés. Hace relativamente poco tiempo eran pocas las voces que se atrevían a pronosticar declives en el dólar o en los tipos de interés norteamericanos. Ahora comienzan a surgir opiniones que discrepan con aquel consenso casi generalizado.

Existen diversos puntos de vista que son mantenidos, en su caso, por las distintas escuelas de expertos. Así, Henry Kaufman, uno de los más conocidos analistas financieros de Estados Unidos y asesor de la firma Salomon Brothers, recalca que el elevado déficit presupuestario de la Administración norteamericana constituye una sólida barrera que se opone al declive de los tipos de interés, y que, a ,su vez, la alta rentabilidad del dólar constituye un señuelo que atrae los capitales del exterior.

Juan de Madariaga, de Drexell Burnham & Lambert, trazaba hace ya algún tiempo un esquema muy semejante. Pero hoy no comparte las opiniones alcistas del asesor económico de la Salomon Brothers.

El director de Drexell Burnham & Lambert, con opiniones bajistas (aunque con reservas), recalca que la situación del dólar en el concierto financiero internacional presenta puntos vulnerables, como ha venido a demostrar, en los últimos ejercicios trimestrales, una balanza de pagos norteamericana por cuenta corriente fuertemente deficitaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_