_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Las tasas académicas

Al llegar el mes de agosto cada año no nos sorprende nunca la noticia del aumento de las tasas académicas. Pero este año, creo, se han excedido. Se habla de 38.000 pesetas por curso completo: ¡Increíble!, máxime teniendo en cuenta que tenemos un Gobierno teóricamente socialista que tendría que guardar un mayor celo para que la igualdad de oportunidades fuese una realidad palpable, y sobre todo para acceder a la cultura. Pero el colmo de lo anacrónico en esta materia es que los hijos de los funcionarios continúen sin pagar las tasas: ¡Bochornoso! ¿Es que los funcionarios de la Seguridad Social no pagan a ésta, o los de Hacienda no declaran como cada ciudadano? Entonces, ¿por qué mantener un privilegio de ese tipo en una sociedad democrática que debe garantizar la igualdad de todos los ciudadanos en todos los aspectos de la vida? Y conste que son miles los que cada año se matriculan sin pagar un duro beneficiándose de ese absurdo privilegio. Si pagásemos todos tocaríamos a un poco menos, o como mal menor no tendríamos la sensación de ser ciudadanos de segunda clase cuando nos acercamos a las ventanillas de la secretaría de la universidad. Si la cultura no puede ser gratuita porque el país está en crisis, al menos paguemos todos. Pero quiero advertir, a quien corresponda, que de otras fuentes se puede sacar dinero para las arcas del Estado sin esquilmar el bolsillo del estudiante. /

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_