_
_
_
_

El centro regional de TVE de Extremadura comenzará a emitir en 1985

El centro regional de Radiotelevisión Española en Extremadura empezará a funcionar a primeros de 1985. Televisión Española invertirá en el próximo año un total de 152 millones de pesetas para su construcción y puesta en funcionamiento. Es muy probable incluso que, debido al interés de la Junta de Extremadura, el centro esté terminado antes de esa fecha, dotado por el propio Gobierno autónomo.

Tras una entrevista mantenida en Madrid con Antonio López, director de TVE, el consejero de Cultura de la Junta, Francisco España, ha dicho: "Es ahora cuando las cosas van en serio, sin declaraciones de triunfalismo; es más, debido al interés de la Junta en el tema, no es descartable que los plazos establecidos en Madrid para la puesta en marcha del centro regional puedan adelantarse".El lugar donde quedará instalado el centro regional de televisión va a ser, sin ninguna duda, Mérida, capital política de Extremadura y sede de las autonomías. Para acelerar el proceso y las fechas dadas por Antonio López, cabe la posibilidad de que la Junta ceda los locales y adelante las inversiones previstas por TVE (152 millones de pesetas en 1984 y 125 más para 1985).

Con el fin de ganar tiempo y de que la información que produce Extremadura esté presente no sólo en los programas regionales, el consejero de Cultura ha estudiado en Madrid con el director del ente televisivo la idea de que hasta fin de año se conceda a la región una presencia fija en la programación nacional. Una segunda fase empezaría a desarrollarse a partir de enero de 1984, realizándose desde entonces una programación específica para Extremadura, similar a lo que se viene haciendo en Baleares. Se elaborarían aquí los reportajes y la información, y se emitiría desde Madrid.

Se cuenta también con la esperanza de que desde enero de 1984 y hasta 1985, fecha segura para la inauguración del centro, haya unidades móviles en la región.

El aspecto técnico también se está teniendo en cuenta. Va a ser preciso elaborar unos nuevos estudios para analizar las posibilidades de enlace desde el canal de Montánchez, en Cáceres, hasta la Peña de Francia, punto que serviría de repetidor para las emisiones y que por su excelente situación resolvería los problemas de cobertura en toda la región, haciendo desaparecer los puntos de sombra que existen en la actualidad.

Los estudios técnicos van a llevarse a cabo a lo largo de esta semana. También se acelerará la concesión de recursos técnicos para que el centro pueda funcionar antes de 1985.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_