_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Luis Quintanilla

Como estudioso de la figura y obra del malogrado pintor santanderino Luis Quintanilla (1893-1978), mucho me complace que se haya reproducido un cuadro suyo acompañando el artículo publicado últimamente (EL PAIS, 26 de junio de 1983), con motivo del acto de inauguración de las exposiciones que a lo largo de este verano se celebrarán en la sede de la Fundación Santillana. Como es bien sabido, toda la obra del que quizá fuera el más destacado fresquista español durante los años anteriores al Alzamiento fue destruida durante la guerra civil española. Sólo se conserva un fresco en el Museo Español de Arte Contemporáneo.Ahora, para colmo de males, el apellido y el nombre del genial pintor, grabador y dibujante montafiés se han visto distorsionados por la Prensa y las editoriales españolas. Tanto en la versión española (Plaza & Janés, 1982) como en la francesa de las memorias de Luis Buñuel, se hace referencia al pintor socialista Quitanilla (sic) y en el número de EL PAIS ya citado se le denomina José (así se llamaba su hermano), en vez de Luis Quitanilla /

. Catedrático de Lengua Española. Universidad de la Ciudad de Nueva York. Madrid.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_