_
_
_
_

Constituido el 'supersindicato' de cuadros

El supersindicato de cuadros quedó constituido ayer -aunque formalmente habrá de celebrarse un congreso constituyente- con la presentación de los estatutos de la Confederación Española de Organizaciones de Profesionales y Cuadros (CEOPC) que agrupa a las organizaciones de pilotos, la de médicos, de oficiales de marina mercante y la Asociación Española de Profesionales (AEP), informa Efe.

La idea de crear un único sindicato que agrupara las diferentes organizaciones de carácter profesional tiene su antecedente en el acuerdo suscrito el pasado mes de marzo entre el Sindicatos Español de Líneas Aéreas (SEPLA), el Sindicato Español de Oficiales de Marina Mercante (SEOMM) y la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM).El pacto firmado en aquella ocasión -y calificado como de ayuda mutua y solidaridad- recogía la necesidad de establecer "objetivos y estrategias conjuntas con la meta final de, en su día, alcanzar una plataforma común para todas ellas en la línea de un sindicalismo libre e independiente que también pueda ser ofertado a otros grupos de profesionales similares".

El punto de unión de los colectivos citados era la consecución de convenios franja, es decir, aquellos que establecen condiciones diferentes para un grupo profesional respecto al resto de los trabajadores de la empresa o sector. El 12 de mayo se anunciaba la primera acción conjunta de estas organizaciones de elite. Pilotos y marinos mercantes acordaron conjuntamente una huelga que tendría lugar los últimos días de mayo y la primera quincena de junio. Aunque las acciones nunca llegaron a ponerse en práctica, fue la primera advertencia de lo que los sindicatos de elite podían conseguir.

Con motivo del anuncio de huelga, el SEPLA, el SEOMM, la CESM y la Federación de Cuadros de la Administración (FEDECA) advirtieron que en el mes de octubre se celebraría el congreso constituyente de lo que sería el supersindicato de cuadros. La reivindicación de las cuatro organizaciones citadas se concretaba en su participación diferenciada en la negociación colectiva.

Solidaridad entre los colectivos

En los estatutos presentados ayer la solidaridad aparece como uno de los elementos clave. En este sentido, entre sus fines se cita "acudir a todas las fórmulas legales para concretar la solidaridad entre los colectivos que la componen, cuando ésta sea agraviada o ignorada en cualquiera de los legítimos aspectos que en los estatutos se establecen, y participará en todos los órganos de concertación económica y social, cuya misión sea relevante para los fines de la confederación".El nuevo sindicato de elite se constituye, según fuentes de la propia organización,' como tercer interlocutor social, junto con la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y los sindicatos tradicionales, y pretende representar a los profesionales y, cuadros españoles participando en todos los órganos de concertación económica y social y contribuyendo a la vertebración y proceso democráticos. Las mismas fuentes indicaron que además de las organizaciones citadas, otras estaban pendientes de integrarse en breve plazo.

Los sindicatos de clase, CC OO y UGT, han venido mostrando su rechazo al tipo de sindicalismo representado por organizaciones de profesionales que, a su juicio, defienden en la práctica situaciones de privilegio.

Ambas centrales han intentado encuadrar en su seno a los profesionales y cuadros. Y en el último congreso de UGT, una de las mayores derrotas experimentadas por la línea oficialista fue la de que se modificaran los estatutos para permitir la entrada diferenciada en la central socialista de agrupaciones de cuadros. Nicolás Redondo, secretario general de UGT, subrayó entonces que el rechazo a esta apertura era "un grave error. Echamos a los cuadros a los brazos de organizaciones corporativistas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_