_
_
_
_

El Mundial-86 tiene serios problemas con las fechas de su celebración

El Mundial-86, que se celebrará en México en ese año, según acordó el Comité Ejecutivo de la FIFA el 20 de mayo pasado en Estocolmo, puede encontrarse en serios y difíciles problemas de fechas. Estos problemas afectarán principalmente a buena parte de los países europeos que son clara mayoría. Los organizadores mexicanos del campeonato quieren que éste concluya antes del 20 de junio para, de esta forma, anticiparse en la época de las lluvias. Este asunto, entre otros, será tratado mañana, y de manera fundamental en México, en la primera reunión de la Comisión del Mundial-86 de la FIFA y a la que pertenecen el presidente de la Federación Española de Fútbol, Pablo Porta, y el secretario general de la misma, Agustín Domínguez.

El Mundial-70, que también se celebró y organizó en México, concluyó antes del 20 de junio. Pero el campeonato de ese año se disputó en su fase final con dieciseis equipos en lugar de los 24 con que se jugará en 1986, al igual que ya se hizo, por primera vez en la historia, en el Mundial-82, en España. El Mundial-86, al celebrarse con 24 equipos, para que concluya antes del 20 de junio, tendrá que iniciarse un mes antes, es decir, el 20 de mayo.La altitud de la ciudades mexicanas, escenarios de los partidos del Mundial-86, por otra parte, como ya se comprobó en 1970, requiere un tiempo de aclimatación. Esta circunstancia supone, que los países participantes, para mejor conseguir esa adaptación sobre el propio terreno, deben trasladarse a México con algunos días de anticipación.

Buen número de países participantes en el Mundial-70 se inclinó por dicha medida. Pero obliga a que los equipos se trasladen a México a principio del mes de mayo. Estas fechas, por otro lado, presuponen que los respectivos campeonatos nacionales de los países clasificados deben acabar a finales de abril. Pero se da la circunstancia de que, por esas fechas, en Europa, no hay país alguno que haya acabado sus respectivos campeonatos de Liga, y sobre todo en los países más orientales y más hacia el norte, en los que, además, se interrumpen en la época invernal.

Basta para ello comprobar que en el tiempo que llevamos de junio acabaron los campeonatos de Liga de países como la República Federal de Alemania, Francia. Portugal, Bulgaria, y Escocia, entre otros.

Antes del 1 de mayo, fecha en que este año finaliza la Liga en España, ningún país europeo acabó su respectivo campeonato liguero. En estos fechas se disputan la últimas jornadas de las ligas de Austria, Checoslovaquia, Yugoslavia, Rumanía y Grecia. En URSS, Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega, por el contrario, se juega aún la primera vuelta de sus campeonatos.

El calendario y fechas del Mundial-86 figura como asunto a destacar en el orden del día de la reunión de mañana en México, con la que la Comisión Organizadora de la FIFA inicia los preparativos del campeonato de ese año. En esta Comisión, por otra parte, destaca la representatividad de dirigentes de las federaciones europeas, que defenderán los intereses de sus países.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_