_
_
_
_

El plan del Gobierno socialista

Últimamente no se habla más que del plan; del que tienen Miguel Boyer, Miguel Ángel Fernández Ordóñez y Miguel Muñiz.No hay conferencia de prensa, almuerzo informativo o desayuno de trabajo, sea cuál fuere el motivo de la convocatoria, en los que no proliferen preguntas sobre él.

El plan de los migueles se agiganta por momentos y aparece bien como el salvador de la patria o como el terrible Leviatán, celosamente ocultado por los socialistas bajo su piel de cordero; sirve para todo y se moldea al gusto de cada cual. El hoy es malo, pero mañana vendrá el maná cuatrienal que nos redimirá de todos nuestros pecados.

Y lo curioso del caso es que el plan no existe, lo cual demuestra la poderosa inteligencia de los planificadores.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Aquí no se venden cuadros macroeconómicos; los sectores prioritarios son todos para no ofender a nadie; los elaboradores, cuantos se quieran apuntar; no hay, más programas de inversiones que los que se digna hacer cada ministerio; no es vinculante para el sector privado -por supuesto-, pero tampoco es indicativo; ni siquiera es vinculante para el sector público -como los de López Rodó-, porque ya se sabe que no se sabe lo que puede saberse. Ni siquiera tendremos un -imponente mamotreto encuadernado en piel. Por no ser, no será ni quinquenal, ni, a pesar de lo dicho, cuatrieñal, porque cuando esté terminado sólo quedarán tres años de lánguida y vaporosa presencia.

Pero sería un error tomárselo a broma; precisamente porque no existe está en todas partes y jugará un papel estrella, pues es bien sabido que no hay nada más útil que los mitos, y éstos, cuanto menos acabados, mejor.

El plan servirá, eso sí, para estimular la confraternización entre las distintas, y a veces distantes, instancias de la Administración. Para ello, mejor reunirse a comer en ocurrente tertulia que juntarse en severas comisiones de trabajo qué sólo sirven para fabricar papeles inútiles y funcionarios costosos. Y desde luego, el plan contribuirá a evitar disfuncionalidades y contradicciones entre los distintos ministerios. Aunque los planificadores sólo lograran este objetivo, habrían justificado sus sueldos y sus menguados presupuestos.

Y, por añadidura, nos ofrecen ese toquecillo utópico sobre lo que podría ser la sociedad española en el horizonte de 1987; y un poco de utopía es lo que está pidiendo a gritos este sufrido pueblo nuestro.

, 16 de mayo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_