_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Carlos Marx y los judíos

En EL PAIS del 20 de abril, en la página 11 de la edición de Barcelona, aparece una carta de M. Abraham Bengio, director del Instituto Francés, de Madrid, en la cual se afirma:

"... Marx publicó en 1844 un opúsculo titulado La cuestión judía, que es un verdadero alegato antisemita, fruto probablemente del odio a sí mismo que Freud más tarde analizaría en sus pacientes judíos víctimas de las persecuciones. Tan histéricamente antisemita es dicho panfleto, que los marxistas contemporáneos casi nunca lo citan...", etcétera.

Es evidente, señor director de EL PAIS, que esta carta, con semejantes afirmaciones, no hubiera podido publicarse en un periódico de París.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Primero: La cuestión judía no es un opúsculo antisemita. Son dos artículos de Marx escritos a finales de 1843 y publicados en los Anales franco-alemanes en 1844. El título, La cuestión judía, no es de Marx. Es el título de la obra de Bruno Bauer que precisamente Marx somete a crítica en el primero de dicho artículos.

Segundo: los artículos de Marx contienen un análisis de la emancipación del Estado respecto de la religión (o de las iglesias), con la separación de la libertad política de la religiosa, citas de la Declaración de los Derechos del Hombre, de algunas constituciones de Estados americanos (como Pensilvanía, New Hampshíre), y una comparación de la relación entre Estado e iglesias en Alemanía y en Estados Unidos. El tema de la emancipación de los judíos está recogido en ese tema más general.

Tercero: en el segundo de los artículos de Marx (crítica de otro trabajo de Bruno Bauer sobre los judíos) hay algunas frases convencíonales sobre la relación de los judíos con la especulación monetaria y el dinero, el regateo, etcétera. Pero Marx asume a su vez este rasgo colectivo en el desarrollo capitalista de principios del siglo XIX, en el que toda la sociedad emancipada de lazos feudales deviene, de hecho, como los judíos.

Cuarto: en este año del centenarío de Marx leemos cada día verdaderos disparates sobre el pobre Marx; pero sólo nos faltaba leer el de que Marx se odiaba a sí mismo. Con 100 años de distancia, el señor director del Instituto Francés en Madrid atribuye a Marx cosas que ha leído en Bruno Bettellheim o en Igor Caruso sobre los campos de concentración nazis. /

antiguo profesor de la École des Hautes Etudes, de París.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_