_
_
_
_

Noah y Lendl se enfrentaron en los cuartos de final

Alex Martínez Roig

ENVIADO ESPECIAL, El Masters ya tiene cuartofinalistas, tras la segunda jornada dispu tada en la madrugada del jueves El francés Yannick Noah venció al estadounidense Vitas Gerulaitis por 4-6, 6-3 y 6-2 y se enfrentará al checo Ivan Lendl. En el otro partí do, Johan Kriek derrotó a Steve Denton por 6-3, 4-6 y 6-2. Kriek jugará ante Jimmy Connors.En la segunda jornada del Masters todo aumentó; los precios de las entradas, la calidad del juego el número de espectadores y, ya en el exterior del gigantesco Madison Square Garden, el frío alcanzó los 7 grados bajo cero, temperatura récord de este invierno en Nueva York. El Madison, con su potente calefacción, era un buen lugar para cobijarse y más teniendo en cuenta que el partido que abrió la jornada enfrentó a Gerulaitis y Noah, dos artistas del tenis.

Vitas Gerulaitis juega un tenis fácil y emplea toda la amplia gama de recursos técnicos. Es, además uno de los jugadores que se toma el tenis con más tranquilidad. Pierda o gane, siempre celebrará el resultado en Xenon, la discoteca de moda en la noche neoyorkina de la que Vitas es uno de los principales protagonistas. Gerulaitis, coleccionador de Rolls Royce, se divierte jugando al tenis y, además, gana mucho dinero. Es un vividor.

Ante Noah, Gerulaitis realizó un primer set excepcional, digno de un maestro del tenis. Con frialdad, fue colocando las bolas lejos de Noah. Para ello, utilizó dejadas, lobs perfectos y muy dificiles de realizar porque -el francés mide más de un metro noventa, passinhg-shots, y, sobre todo, voleas ajustadisimas. Noah no se entregaba. Corría detrás de cada bola. Se lanzaba en plóngeon. Se revolvía en el aire. Pero Gerulaitis estaba jugando perfectamente. Sus subidas a la red, sus dejadas forzando al máximo la muñeca, sus golpes geniales, no son nada fáciles de ver. En este primer set dio un recital.

Pero el barón del tenis es un hombre con una vida nocturna muy activa. Y eso se nota cuando el rival no afloja el ritmo, pese a ir perdiendo. Gerutaitis perdió la final del año pasado del Masters ante Lendl pese a ganar los dos primeros seis. Luego se hundió físicamente.

El primer servicio del francés comenzó a entrar con precisión y mucha fuerza. Gerulaitis conectaba sus golpes por puro cansancio. Y así, poco a poco, Noali ganó los dos últimos sets.

En el segundo partido, Johan Kriek acabó pronto con Steve Denton. Kriek es más jugador, con más recursos y mejor movimiento en la pista. Denton es uno de los muchos jugadores americanos que sirve con una fuerza enorme, pero que carece de otros recursos que el saque-volea. El paso de Denton por el Masters debía ser fugaz, ya que no ganó ni un sólo torneo en 1982.

El Masters sigue creando novedades en el mundo del tenis. La organización sorprendió a los espectadores que se iban acomodando en sus asientos antes del Noah-Gerulaitis con un partido de exhibición de tenis entre disminuidos físicos en sillas de ruedas. El encuentro era presentado y comentado por Gene Mayer. Los jugadores movían sus sillas de ruedas a una gran velocidad, para responder los golpes de su rival. Eso sí, está permitido que la bola dé dos botes antes de ser devuelta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alex Martínez Roig
Es de Barcelona, donde comenzó en el periodismo en 'El Periódico' y en Radio Barcelona. En EL PAÍS ha sido redactor jefe de Deportes, creador de Tentaciones, subdirector de EPS y profesor de la Escuela. Ha dirigido los contenidos de Canal + y Movistar +. Es presidente no ejecutivo de Morena Films y asesora a Penguin Random House.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_