_
_
_
_

'Fama', de Alan Parker, entre las nuevas series de televisión

Fama, Interpretada por los mismos actores que dirigiera Alan Parker para el cine; El tren de Estambul, basada en una novela de Graham Greene; La banda del perro rabioso, serie infantil neozelandesa; Las brigadas del tigre, ambientada en la Francia de primeros de siglo; y Retorno a Brideshead, basada en la novela del mismo nombre del escritor inglés Evelyn Waugh y con Laurence Olivier en el papel de lord Marchmain, son las nuevas series que están próximas a iniciarse en ambas cadenas.

Hoy finaliza Dinastía, serie que no ha tenido el impacto que se esperaba. Le sustituye Fama, que estará en televisión durante dieciséis semanas y que viene precedida por su éxito cuando fue estrenada en cine. Mientras que el largometraje era dirigido por Alan Parker, autor, entre otros éxitos, de El expreso de medianoche o El muro, la versión televisiva es de Bob Kelljan que ha contado para su reparto con los mismos actores de la película.Antes del rodaje de Fama, Alan Parker escribiría a sus colaboradores diciendo que "la película debe mostrar el sueño del momento del éxito y el miedo permanente a quedar en la sombra, la línea estrecha que separa el becario de la escuela, Juilliard, de la bailarina con los pechos al aire del Metropol. Debe ser a la vez George M. Cohan y el City Ballet, el rock and roll y Vivaldi. Tiene que ser un microcosmos de Nueva York, que represente el lado sórdido de la calle 42 y que muestre el hechizo encantador de la Great White Way de Broadway". Fama se desarrolla en la High School of the Performing Arts, de Manhattan, y, a través de varios estudiantes, se muestra la lucha con desespero por conseguir el éxito. "Todos quieren aparentemente cosas diferentes. Mientras unos quieren el baile clásico, otros prefieren la danza contemporánea o la música disco, pero en el fondo todos sufren y luchan con desespero por conseguir el éxito. La consecución de sus sueños los transforma a menudo en auténticos monstruos".

De dos escritores ingleses, ambos convertidos al catolicismo en su adultez, son las series El tren de Estambul y Retorno a Brideshead. El tren de Estambul fue el primer divertimento escrito por el autor de El factor humano, Graham Greene, de quien ya se emitió el pasado verano la serie Sombras de Greene. Escrita en 1932 la versión televisiva está realizada en cuatro capítulos dirigidos por Gianfranco Mingozzi. La acción transcurre en la Europa de los años 30 en el Oriente Express, el tren que, desde Ostende a Estambul recorre la Alemania pre-nazi y los Balcanes, ya bajo el poder germano. En el tren viajan una bailarina inglesa, el líder de un partido democrático húngaro que viaja de incógnito, un joven judío, y un asesino.

Retorno a Brideshead, serie de once capítulos basada en la novela del mismo nombre del humorista inglés Evelyn Waugh tiene a Laurence Olivier como principal intérprete. La acción transcurre a partir del año 1944 y ha sido rodada en varias localidades de Gran Bretaña, así como en Venecia y Malta.

Aunque los títulos puedan dar a entender otra cosa, La banda del perro rabioso es una serie infantil neozelandesa que sustituye el jueves a Las aventuras de Niko, y Las brigadas del tigre es una serie francesa de seis episodios que su acción transcurre en el París de 1907. Las brigadas del tigre es el apelativo con el que bautizó la gente a un nuevo cuerpo de policía, Las Brigadas Móviles, en tiempos de Clemenceau. La creación de esta fuerza del orden se debió a la obstinación del inspector Valentín al comprobar la impotencia de sus hombres que, montados a caballo, nada podían hacer ante la peligrosa banda de los Charbonniers (Carbonarios) que lograban escapar siempre al volante de sus rápidos automóviles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_